Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Sabes qué beneficios trae el agua y el desagüe en tu vida?

Banco Mundial
Banco Mundial

Tener un inodoro, una ducha, un caño en la cocina representa un tema de inclusión social, pues permitan a las personas una vida más digna y saludable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Para quienes hemos nacido con agua potable y desagüe en las casas, nos puede resultar difícil reconocer los enormes beneficios que estos servicios dan a nuestras vidas.

¿Podrían imaginar despertar un día y no tener agua?, o no tener un sistema de desagües por donde eliminar los desechos? 

Los niños que viven en hogares sin agua potable y desagüe tienen entre 8 y 10 episodios de diarrea al año, ello genera no solo un costo en salud sino el riesgo de que puedan caer en desnutrición con las enormes secuelas para su vida futura.

Pero eso no es todo también es ahorro. Por poner un ejemplo, una familia con conexión domiciliaria que consume 10 metros cúbicos de agua paga entre 13 y 15 soles mensuales, mientras que por la misma cantidad de agua una familia de un asentamiento humano llega a pagar entre 35 y 40 soles al mes. En matemática simple contar con agua y desagüe en las casas representa ahorro de dinero. 

El ahorro también es en tiempo. En las zonas rurales del país, la población invierte hasta 3 horas al día en acarrear agua para sus hogares, los más perjudicados son los niños y las mujeres. 

Si contaran con estos servicios estos niños dejarían de acarrear agua y podrían ir a las escuelas, las mujeres y los hombres podrían dedicar ese tiempo a actividades productivas generando un mayor ingreso económico para el hogar.

Y aunque no lo crea contar con estos servicios es un tema de inclusión social y dignidad. El tener un inodoro, una ducha, un caño en la cocina, nos hace vivir mejor, con calidad, buena salud y dignidad.

¿Y qué podemos hacer las personas que sí tenemos estos servicios? Pues cuidarla, ahorrarla y pagar por ella. Si no desperdiciamos agua, si no generamos atoros en los desagües, si pagamos oportunamente por el agua que llega a nuestras casas, contribuimos a que las empresas de saneamiento no se desfinancien y puedan ampliar la cobertura a quienes aún esperan por estos servicios en sus casas.

Cada gota de agua que desperdiciamos, otro la necesita.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA