Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Saludan modificatoria del Código Penal contra las medicinas bamba

Titular de Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo, dijo que su entidad tiene 20 toneladas de medicinas adulteradas en depósitos.

El director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo, saludó la aprobación del proyecto de ley que modifica el Código Penal para establecer penas severas para los que adulteren las medicinas.

“El Código Penal hablaba de sustancia medicinales y las leyes de medicamentos hablaban de productos farmacéuticos. Hemos iniciado muchos procesos y los jueces nos decían que no podían hacer sinonimia, que sustancia medicinal era una cosa y producto farmacéutico era otra y que para que alguien ingrese a la cárcel tenía que ser lo mismo”, señaló en declaraciones a RPP Noticias.

Sostuvo que el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme), creado por el Estado, ha realizado más de 4 mil operativos el 2010 contra las medicinas bamba.

“Tenemos 20 toneladas de este medicamento ilegal en Digemid aparte de todos los que hay en las regiones”.

Dijo que estas medicinas tienen problemas de vencimiento, contrabando, adulteración de marca, mal conservación, falsificación, entre otros.

El funcionario indicó que la falsificación ha crecido en calidad. “Podemos darle datos al consumidor pero no podemos trasladarle la responsabilidad”.

En esa línea recomendó a los consumidores fijarse que la farmacia o botica donde compra los medicamentos, debe tener una autorización de la municipalidad, autorización sanitaria, tener el título del químico farmacéutico y que esté visible.

“El Congreso, la Comisión de Salud y de Justicia con el apoyo del ministro de Salud, tendremos una herramienta que estoy seguro que va a ser que todo el esfuerzo que ha hecho Contrafalme tenga una mejor respuesta”, culminó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA