La alcaldesa Nancy Vizurraga señaló que el hombre sería un jardinero que esparció una sustancia la cual habría afectado a los perros del distrito. Sin embargo, la identidad del tipo aún se desconoce.
La Municipalidad de San Isidro mostró este domingo unas imágenes captadas por las cámaras de seguridad en las que se observa a un hombre, al parecer un jardinero, esparciendo una sustancia en una zona del distrito que habría causado el envenenamiento de perros.
Nancy Vizurraga, alcaldesa del distrito, informó para RPP que esta grabación data del pasado 10 de octubre a las 5:00 p.m. El hecho se dio en el cruce de la calle 28 con Ricardo Angulo, en la urbanización Corpac. En la grabación se observa cómo el sujeto, tras salir de una vivienda, se va a la esquina para echar un polvo las áreas verdes de la cuadra.
"Tenemos siete mascotas que han perdido la vida justamente por este polvo que esparce este señor. Nosotros lo que estamos haciendo es, con este video, que no hemos sido nosotros (los responsables) y estamos haciendo todo el informe para que el área respectiva haga las indagaciones acerca de qué pasó con este señor y por qué esparció ese producto", explicó.
La autoridad edil precisó que las grabaciones fueron entregadas a la Policía Nacional y al Ministerio Público para que se pueda identificar a esta persona.
Se usó un agroquímico altamente tóxico
Katherine Montes Tuppia, gerente de Desarrollo Ambiental Sostenible de San Isidro, explicó para RPP que, tras analizar las muestras de este polvo, se identificó que es metomil, un insecticida que se utiliza para controlar plagas en diversos cultivos. Además, aseveró que justo una hora después de que el señor del video esparce dicho producto es que se registra el primer caso de un perro afectado.
Montes recalcó que ningún insumo de la municipalidad pudo causar este incidente en las áreas verdes del distrito porque tienen protocolos estrictos.
"Una hora después tenemos el primer registro de la primera mascota que tuvo este envenenamiento. Hemos hecho el análisis del suelo de muchos puntos, entre ellos este punto también (la zona donde se grabaron las imágenes). Y es el que ha salido como un químico que es el metomil, que es un agroquímico altamente tóxico que no se puede utilizar porque está prohibido", informó.