Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

San Juan de Lurigancho: reportan fuga de gas en la avenida Malecón Checa

SJL: Una fuga de gas se registró en la cuadra 13 de la avenida Malecón Checa | Fuente: RPP

Vecinos de la zona indicaron que hasta el lugar se han acercado equipos de bomberos, trabajadores de la empresa de agua potable Sedapal y de la compañía de gas natural Cálidda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Vecinos de San Juan de Lurigancho expresaron su preocupación por una fuga de gas natural detectada en la cuadra 13 de la avenida Malecón Checa.

Según el reporte recibido a través del Rotafono de RPP, el gas comenzó a salir con fuerza debido a la rotura de una tubería, lo que provocó que la sustancia se disperse a lo largo del Malecón Checa y calles aledañas.

Una vecina de la zona, identificada como Luisa Escobedo, señaló que hasta el lugar se han acercado equipos de bomberos, trabajadores de la empresa de agua potable Sedapal y de la compañía de gas natural Cálidda.

Asimismo, indicó que la tubería fue tapada provisionalmente, lo que ha reducido la cantidad de gas que escapa. No obstante, aseguró que el olor y el sonido aún persisten.

“El olor a gas es intenso, es fuerte y se mezcla con el agua del cauce del río, que es un agua sucia, con lodo. Y entonces se siente como si estuviéramos respirando desagüe, pero mezclado con el gas”, manifestó.

“Estamos ahora preocupados por los niños y por las personas mayores porque ellos son los que están respirando más [el gas] y no tiene la posibilidad de controlarlo”, sostuvo.

Emergencia controlada  

El brigadier del Cuerpo General de Bomberos (CGB), Giovanni Jácome, informó que se logró controlar la fuga de gas natural registrada en el cauce del río Rímac, a la altura del puente Lomas, entre los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino.

Asimismo, detalló que la fuga se originó por una fisura en una tubería subterránea de gas metano de aproximadamente 24 pulgadas, perteneciente a la empresa Cálidda.

“Tres cuadrillas de la empresa Cálidda se han hecho presentes y lo que han hecho es sectorizar o cerrar las válvulas de sectorización. Esto ha ocasionado que la fuga sea controlada y estamos a la espera del monitoreo adecuado para poder liberar totalmente el sector, ya que todavía queda algún remanente, pero son trazas muy bajas”, manifestó el bombero.

“La característica principal es que la tubería está por debajo del nivel del agua, lo que hace que esa liberación de gas sea diluida por la cantidad de agua”, agregó.

00:00 · 04:03

Suspensión temporal del servicio

La empresa Cálidda, a través de un comunicado, se pronunció sobre la fuga de gas natural en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En ese sentido, anunció que “los motivos de la afectación a la tubería de gas natural aún están en investigación”.

A ello, añadió que es posible que un grupo de usuarios de San Juan de Lurigancho, Lurigancho y San Antonio, se queden sin el servicio de gas temporalmente.  

“Cálidda iniciará los trabajos de reparación para reponer el servicio”, apuntó.

Te recomendamos

Informes RPP

INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional

El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA