Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

´San Pedrito´ vuelve al mar de Huanchaco

Referencial
Referencial

Colorida festividad en balneario trujillano permite apreciar la fusión de costumbres preincas con la fe proveniente de tierras hispánicas.

Huanchaco no es solo calor, mar y arena. El concurrido balneario norteño, ubicado a sólo 13  kilómetros de Trujillo, guarda en su interior una vasta riqueza cultural proveniente de nuestros ancestros.

Como producto de la fusión de las tradiciones Chimú y las costumbres hispánicas, en lo que suele denominarse sincretismo religioso, nacen festividades que comparten de manera armónica las creencias  paganas y el respeto por la divinidad.

En ese contexto se enmarca la fiesta de San Pedro, considerado patrono de los pescadores artesanales. Para los rudos hombres dedicados a la pesca, su auxilio es fundamental en momentos de apremio, cuando  su sola invocación despierta un torrente de fe y veneración.

Llegado el 22  de junio, y durante el inicio de “La  Semana del Pescador Huanchaquero”, miles de fieles se vuelcan a las calles para saludar a “San Pedrito”. El día 29, fecha central de la celebración, la sagrada imagen es sacada del templo y llevada hacia el mar, en medio de alabanzas y súplicas de sus fieles.

Recorriendo las calles de  Huanchaco, la efigie del santo recibe el cariño de  los hombres de mar, quienes  lo cargan en hombros hasta la orilla de la playa. Allí  comenzará un viaje lleno de pasión a bordo de una  embarcación tradicional por  estas tierras conocida con el  nombre de  “patacho”.

El  “patacho” es una balsa de 12 metros de largo cuyo origen data de la época preinca. Está  construida  de  manera artesanal con tallos y hojas de  una planta llamada totora. La nave va unida en sus extremos por dos cordones que lucen banderas multicolores. Según entendidos en el tema su costo  podría bordear  los 5  mil nuevos soles.

Durante los siguientes  minutos, “San  Pedrito” pasea por el mar, acompañado por las autoridades políticas y eclesiásticas huanchaqueras, además por la  reina elegida para adornar la  festividad. En la orilla se  juntan coterráneos y visitantes para seguir el solemne acto cantando y danzando alguna salerosa marinera.

A  su regreso, la imagen es recibida con aplausos y lágrimas de contagiante emoción, para luego encabezar  la procesión en su  honor. Es el momento de elevar fervientes oraciones, pidiendo un año lleno de buena pesca y la protección frente a  los embates  de un mar  siempre celoso, traicionero.

En  horas  de  la noche, “San Pedrito”  retorna  a  su  morada  en medio de  la  algarabía  del   pueblo y  la  cadencia característica de  las bandas de  música. Por las calles se ofertan deliciosos pasteles de harina para aplacar el hambre, así como recuerdos típicos con  la figura del santo  patrono. De pronto, los fuegos  artificiales iluminan el espíritu en un colorido  marco que cierra la  festividad.
 
Huanchaco vive durante la última semana del mes de junio días  llenos  de entusiasmo y  devoción. Llegar  desde Trujillo solo toma 20  minutos en vehículo. El  balneario muestra así una faceta para algunos desconocida pero siempre atrayente por su cálido misticismo.
 
Por: Julia Góngora

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA