Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

San Valentín: Cartas de amor rescatan pasiones que hicieron Historia

En abierto desafío a la fiebre por los emails, los mensajes de texto y las redes sociales, las cartas de amor se mantienen como un buen reclamo para enamorados y lectores.

Enrique VIII enloqueció por Ana Bolena antes de ordenar su muerte, Napoleón sufrió por el desdén de Josefina, Perón tuvo en Evita su "tesoro adorado"... los secretos de sus amores aparecen en el libro "108 Cartas de amor", una reivindicación de este género casi olvidado en la era de internet.

En abierto desafío a la fiebre por los correos electrónicos, los mensajes de texto y la cultura de las redes sociales, las cartas de amor se mantienen como un buen reclamo para enamorados y lectores.

La editorial Longseller ha aprovechado el tirón de San Valentín para recopilar 108 cartas románticas de los más variopintos personajes históricos en un libro que acaba de salir a la venta en Buenos Aires.

"Las cartas de amor no pasan de moda, siguen vigentes, tienen su propio ritmo", asegura la periodista Julieta Pink en el prólogo.

El libro se adentra en la intimidad de reyes, emperadores, políticos, escritores y artistas a través de la correspondencia con sus amantes en un intento de conjugar su valor documental con la búsqueda de la cara romántica de sus autores, explicó a Efe Valeria Liliana Cipolla, compiladora de los textos.

"Mi corazón y mi persona se rinden ante ti suplicándote que sigas favoreciéndome con tu amor", escribió Enrique VIII a Ana Bolena en 1528, ocho años antes de que ordenara encerrar a su esposa en la Torre de Londres y decapitarla.

Entre batalla y batalla, Napoleón Bonaparte volcó su vena romántica en sus cartas a Josefina.

"Mi dulce Josefina, ámame, que estés bien y pienses muy a menudo en mí", escribió el emperador en agosto 1796.

Un tono muy distinto al utilizado apenas un par de meses después: "No te amo, en absoluto; por el contrario, te detesto, eres una Cenicienta malvada, torpe y tonta. Nunca me escribes, no amas a tu marido", se lamentaba.

Quizá el desdén de Josefina le arrojó en brazos de María Walewska, a quien en una breve y arrebatada carta Napoleón confiesa: "no he visto más que a usted, no he admirado más que a usted, no deseo más que a usted".

No menos arrebatado parece Lord Byron en su relación con Caroline Lamb, una dama de la alta sociedad... casada con otro: "prometo y juro que ninguna otra, de palabra y obra, ocupará jamás el lugar en mi afecto, que es y será el más sagrado para ti, hasta que yo sea nada".

Las promesas de Lord Byron se desvanecieron rápidamente a juzgar por su correspondencia con la joven Teresa Guiccioli, a quien confiesa un "amor apasionado" y en cuyas manos pone su destino con la promesa de que "nunca dejaré de amarte".

Pero si de pasión se trata, Oscar Wilde superó a Byron: "Niño mío", comienza una de sus cartas a lord Alfred Douglas, "es una maravilla que esos labios d

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA