Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Sanidad del Callao: africano tiene dispepsia flatulenta, no malaria

Foto: RPP
Foto: RPP

Director regional de Salud del Callao explicó que el paciente presentaba fiebre, malestar, náuseas y vómitos, que resultaron ser síntomas de un trastorno funcional digestivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aldo Lama Morales, director regional de Salud del Callao, informó que el ciudadano africano Bah Mohamed, dado de alta este martes, luego de comprobarse que no contrajo ébola, no tiene malaria y fue diagnosticado con una dispepsia flatulenta.

El galeno indicó que el extranjero procedente de Guinea Conakri presentaba fiebre, malestar, náuseas y vómitos, que resultaron ser síntomas de un trastorno funcional digestivo.

"El diagnóstico de dispepsia flatulenta lo puede tener una persona cuando come un alimento que le cae mal, por eso los vómitos, diarreas y malestar general. Muchas dispepsias son producidas por un virus, que puede producir un poco de fiebre pero no es ébola", explicó en diálogo con RPP Noticias.

“NO TIENE MALARIA”

Enterado de que los amigos del ciudadano africano han informado que su compañero tiene malaria, el representante sanitario dijo que esa no es la información oficial que le comunicó el propio director del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde estuvo aislado Bah Mohamed.

"No tiene malaria, ya el paciente estaba asintomático", señaló.

Agregó que el aislamiento del paciente fue por cuestiones de bioseguridad y para que se le pueda realizar las tomas de sangre.

Señaló, además, que el extranjero hablaba en francés y no había un intérprete, ante lo cual fue aislado como medida precautoria. "En salud pública a veces hay que hacer el exceso y no la omisión", sentenció.






Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA