Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Santos no acepta fallo de CIJ sobre diferendo marítimo con Nicaragua

´La Corte, al trazar la línea de delimitación marítima, cometió errores graves que debo resaltar, y que nos afectan negativamente´, indicó el mandatario de Colombia.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció hoy que su Gobierno no acepta el fallo proferido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por considerar que ha incurrido en "graves errores" al trazar una nueva delimitación marítima entre este país y Nicaragua.

"La Corte, al trazar la línea de delimitación marítima, cometió errores graves que debo resaltar, y que nos afectan negativamente", aseveró Santos, según un comunicado de la Presidencia difundido poco antes de su alocución por radio y televisión prevista para las 19.00 hora local (24.00 GMT).

El tribunal internacional, con sede en La Haya, incurrió en "omisiones, errores, excesos, inconsistencias, que no podemos aceptar", insistió Santos, al anunciar que Colombia "representada por su Jefe de Estado, rechaza enfáticamente ese aspecto del fallo que la Corte ha proferido en el día de hoy".

La CIJ redefinió hoy la frontera marítima en el mar Caribe entre Colombia y Nicaragua, al conceder parcialmente a cada país algunas de sus reclamaciones.

Mientras que a Colombia le otorgó siete cayos en disputa pertenecientes al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe; a Nicaragua le otorgó más territorio marítimo en un área rica en pesca y recursos naturales.

Este tribunal "equivocadamente, en lugar de limitarse a trazar la línea en el área regulada por el tratado Esguerra-Bárcenas, resolvió extender dicha línea al norte y al sur del archipiélago", indicó Santos en alusión al acuerdo firmado entre los dos países en 1928 y que desconoce Nicaragua por considerar que entonces el país centroamericano estaba ocupado militarmente por Estados Unidos.

El presidente colombiano insistió en ese sentido que su Gobierno cree que la decisión "se salió del ámbito cobijado por el tratado".

Para Santos, la Corte extendió la línea de delimitación marítima hacia el oriente hasta llegar a 200 millas de la costa nicaragüense, lo que significa "una reducción de los derechos de jurisdicción de Colombia sobre áreas marítimas".

Agregó que la Corte contradice una doctrina histórica del derecho internacional, al establecer el límite hacia el oriente del archipiélago caribeño, por lo que "desconoció otros tratados de límites suscritos por Colombia".

Con este fallo, según Santos, a Colombia se le crea "toda una serie de complejidades entre los países del Caribe" que le obliga "a trabajar con los Estados vecinos también afectados para resolverlas".

Para el presidente el tribunal de La Haya tampoco tuvo en cuenta circunstancias relacionadas con la seguridad y el acceso equitativo a los recursos naturales.

"Inexplicablemente -después de reconocer la soberanía de Colombia sobre todo el archipiélago, y de sostener que este, como una unidad, generaba derechos de plataforma continental y zona económica exclusiva- la Corte ajustó la línea de delimitación, dejando los cayos de Serrana, Serranilla, Quitasueño y Bajo Nuevo separados del resto del archipiélago", matizó Santos.

Por último Santos anunció que su Gobierno no descarta ningún recurso o mecanismo del derecho internacional para "para defender nuestros derechos".

Poco antes, su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, había anunciado que las Fuerzas Militares defenderán la soberanía nacional "hasta el último milímetro", siempre acatando las leyes y las instrucciones del presidente Juan Manuel Santos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA