Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Se inicia Festival de Cine de Montaña de Perú

RPP
RPP

También se mostrarán películas dedicadas a deportes de aventura como el kayak, escalada, montañismo, bicicleta, salto base y espeleología, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La IX edición del Festival Internacional de Cine de Montaña y Ambiental de Perú (Inkafest), que se inicia este lunes en la ciudad norteña de Huaraz, pondrá en relieve películas de diversas partes del mundo que tratan el tema del cambio climático, señalaron hoy los organizadores.

Entre las cintas que se presentarán en el festival se encuentra la estadounidense "Glacial Balance", que explora los efectos del deshielo de los glaciales andinos en la vida de las personas que dependen de ellos, y además cuenta con comentarios del ex vicepresidente de EE.UU. y líder ecologista Al Gore.

En el documental estadounidense "Chasing Ice", un equipo de científicos despliega más de 80 cámaras durante varios años en diversos puntos del planeta para registrar evidencia de la desaparición de los glaciales.

El Inkafest también brindará conferencias sobre el cambio climático para jóvenes y apoyará entre los colegios de la zona la campaña "Un día sin plástico". El festival reunirá a directores, deportistas y aficionados al cine, a los deportes de aventura y a la cultura de montaña.

Además, en el Inkafest se mostrarán películas dedicadas a deportes de aventura como el kayak, escalada, montañismo, bicicleta, salto base y espeleología (descubrimiento y exploración de cuevas naturales), entre otros.

Uno de los documentales sobre montañismo en exhibición será el alemán "Jirishanca", que relata la ascensión al nevado peruano que lleva ese nombre, ubicado a 6.094 metros de altura, y que solo ha sido coronado una vez.

Los organizadores han señalado que para esta edición del Inkafest, que se celebrará en el Centro Cultural de Huaraz y que se extiende hasta el 31 de agosto, el 80% de los filmes serán estrenos exclusivos para Latinoamérica y tendrán calidad HD.

Entre los invitados al festival destacan la escaladora española Silvia Vidal, especialista en grandes paredes (Big Wall) y el montañero peruano Arturo Soriano, jefe de la segunda expedición peruana al nevado Huascarán, el más alto de Perú, con 6.768 metros de altitud.

Otro atractivo de Inkafest será la primera expedición organizada por el festival al nevado Vallunaraju, de 5.600 metros, próximo a Huaraz, y que será guiada por el montañero peruano Augusto Ortega.

Los documentales, procedentes de los cinco continentes, disputarán seis categorías del festival, desde el gran premio "Ciudad Huallanca-Bolognesi" y el trofeo "Alpamayo de Oro".

También lucharán por el premio del público, al montañismo y escalada de roca, de aventura, ambiente y naturaleza, y el "Alpamayo de Plata", que será entregado a la mejor producción peruana.

El Inkafest es organizado por la Asociación Cultural Mountain & Culture y el Centro Cultural de España en Perú, con el patrocinio de empresas privadas y municipios de la región Áncash, que tiene como capital a la ciudad de Huaraz.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA