Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Se necesita hasta 6 semanas para extraer combustible del Costa Concordia

Foto: EFE
Foto: EFE

Se utilizará un sistema que permite perforar la chapa de la cisterna que contiene el combustible sin que este se vierta al exterior, para después proceder a la extracción sin que se produzca contaminación.

Se necesitarán entre dos y seis semanas para llevar a cabo la extracción de las 2.380 toneladas de carburante del interior del crucero Costa Concordia, que naufragó con 4.229 personas a bordo el pasado viernes en aguas de la isla italiana del Giglio.

Este fue el plazo del que habló Max Iguera, de la compañía Cambiaso Risso y representante en Italia de la empresa holandesa Smit Salvage, encargada de los trabajos de extracción del combustible.

En una entrevista con el canal de televisión SkyTg24, Iguera subrayó que es muy pronto para hacer una estimación precisa de tiempo pero que, en una valoración "muy aproximada", se habla de "un mínimo de dos hasta cinco o seis semanas".

Asimismo, señaló que las operaciones para extraer el carburante "tendrían que comenzar en unos días", cuando se "completen las "operaciones preparatorias", ya que hay que organizar todos los materiales y la maquinaria para llevar a cabo el vaciado del combustible.

El responsable en Italia de la compañía Smit precisó que se utilizará un sistema que permite perforar la chapa de la cisterna que contiene el combustible sin que este se vierta al exterior, para después proceder a la extracción sin que se produzca contaminación.

Iguera manifestó, además, que para la remoción de los restos del crucero, que yace sobre su lado derecho a pocos metros de la costa de la isla del Giglio, serán necesarios "algunos meses".

El Costa Concordia, propiedad de la compañía Costa Cruceros, encalló el pasado viernes frente a las costas del Giglio con más de 4.000 personas a bordo.

Hasta el momento, el número de muertos en el naufragio asciende a 11, mientras una veintena de personas siguen desaparecidas, entre ellas la peruana Erika Soria, de 26 años, que trabajaba como camarera en el "Costa Concordia".

 

EFE




Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA