Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Sedapal pierde S/.4 millones al mes por uso de aguas subterráneas

Referencial/Morguefile
Referencial/Morguefile

El uso de estas aguas mella su capacidad de inversión en infraestructura para preservar este recurso, que se consume entre cuatro y seis metros cúbicos por segundo.

Las industrias y, en menor medida algunas urbanizaciones de la capital, dejan de pagar al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) cerca de cuatro millones de soles al mes por el uso irregular de aguas subterráneas, aseveró este martes la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Indicó que ello mella su capacidad de inversión en infraestructura para preservar este recurso, que se consume entre cuatro y seis metros cúbicos por segundo en toda la capital.

"Ese monto debería invertirse, por ejemplo, en reforzar las zanjas de infiltración o ampliar los pozos, además de otras serie de inversiones que buscan cuidar el recurso acuífero", señaló el presidente de Sunaas, Fernando Momiy.

DECRETO LEGISLATIVO

Al respecto, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, destacó que dicha situación se revertirá con la publicación del decreto legislativo sobre el monitoreo y gestión del uso de aguas subterráneas, publicado el último domingo.

De esta manera, se busca regular el uso adecuado de las aguas subterráneas a cargo de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) con el fin que sirvan para atender los requerimientos de la población, dijo.

“Las fuentes de aguas subterráneas deben utilizarse especialmente en situaciones de escasez hídrica, por lo tanto, su uso debe estar adecuadamente regulado”, sostuvo el ministro.

La norma publicada tiene por objetivo establecer los mecanismos legales para mitigar el uso indiscriminado de las aguas subterráneas.

“Por la explotación de las aguas subterráneas, actualmente las empresas pagan solo el 20 por ciento de la tarifa de agua aprobada e incluso otras empresas han dejado de pagar debido a sentencias del Tribunal Constitucional”, afirmó.

La norma señala que las EPS cobrarán la Tarifa de Monitoreo y Gestión de uso de aguas subterráneas y destinarán dichos recursos a la ejecución de inversiones para la conservación y sostenibilidad del recurso hídrico en beneficio de las familias que aún no tienen acceso a agua y saneamiento.

REGULACIÓN

El ministro apuntó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) será la encargada de regular el procedimiento, condiciones y requisitos que deberán cumplir las EPS para obtener el título habilitante como operador del servicio.

"La norma permite que las EPS puedan efectuar estudios e inversiones para la sostenibilidad del acuífero mediante la búsqueda de fuentes de agua alternativas para el abastecimiento de agua potable y ejecución de proyectos para su aprovechamiento", mencionó.

PLAZOS

Finalmente, von Hesse afirmó que en las próximas semanas estará listo el reglamento y a partir de ahí la Sunnas ejecutará una nueva metodología para establece la tarifa a cobrar.

"Estamos calculando que antes de fin de año estará listo todo el proceso y se empezará a aplicar la nueva  tarifa a las industrias", apuntó.

ANDINA

 

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta de Francisco procede de 205 personas autorizadas y de 68 organizaciones.

Posted by RPP Noticias on Martes, 18 de agosto de 2015

#Amazonas La PNP y los lugareños nativos y mestizos ayudaron a sofocar el calor a fin de que las dos embarcaciones contiguas, donde funcionan dos grifos más, no sean alcanzadas por el fuego.

Posted by RPP Noticias on Martes, 18 de agosto de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA