Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Senado iniciará juicio político a presidente Lugo

El Senado de Paraguay fijó para mañana viernes dictar sentencia al presidente Lugo, que podría concluir en su destitución como mandatario.

El Senado de Paraguay se constituyó en tribunal para el juicio político al presidente, Fernando Lugo, y fijó el comienzo del proceso para las 18 horas de hoy (22.00 GMT) y la sentencia para las 16.30 horas (20.30 GMT) de mañana.

En una sesión extraordinaria retransmitida por la televisión, los senadores aprobaron un completo reglamento del proceso, promovido horas antes por la Cámara de Diputados, y tomaron nota de la reunión de presidentes regionales en Río de Janeiro y el envío de una delegación de cancilleres de la Unasur a Asunción.

De acuerdo con el calendario aprobado y tras la presentación hoy de la acusación, para la que cinco diputados han sido designados como fiscales, mañana viernes Lugo podrá comparecer para exponer su defensa en otra sesión extraordinaria fijada para las 12 horas (16.00 GMT).

Seguidamente, el tribunal resolverá sobre la admisión o rechazo de las pruebas presentadas por las partes, y más adelante los fiscales y el acusado presentarán sus alegatos orales.

Sobre las 16.30 (20.30 GMT) el tribunal emitirá su sentencia.

Los fiscales tendrán hoy hora y media para presentar su acusación y 30 minutos para el alegato de mañana, mientras que a Lugo se le concedieron 2 horas para su defensa y media hora para alegatos.

El "juicio político" es el procedimiento previsto por la Constitución de Paraguay para la destitución del presidente y otros altos cargos por mal desempeño en sus funciones, entre otras causas.

La Cámara de Diputados promovió hoy mismo el enjuiciamiento de Lugo por la muerte de seis policías y once campesinos "sin tierra" el pasado día 15 durante una operación de desalojo en una hacienda del político y empresario Blas N. Riquelme en Curuguaty, en el nordeste del país.

Sólo tres senadores, entre ellos Carlos Filizzola, que perdió su puesto de ministro del Interior por lo ocurrido en Curuguaty, apostaron hoy por conceder al presidente un plazo de tres días antes de proceder con el "juicio político".

Los senadores se explayaron en un debate con distintas propuestas de horas para cada sesión extraordinaria de este proceso, que Filizzola calificó de "maniobra política para truncar el mandato" de Lugo organizada "de manera récord", algo insólito en la Historia de Paraguay.

"Se le da el ropaje de una supuesta violencia que se está engendrando (...) No se vayan a crear monstruos y fantasmas que no existen", demandó el exministro, quien aludió a las sospechas planteadas por sus colegas de las bancadas opositoras de que Lugo está movilizando a su gente y llamando a la violencia con su actitud.

Cientos de personas se han congregado ya en la plaza frente al Legislativo, mientras organizaciones campesinas anunciaron por la mañana una marcha hacia Asunción.

El liberal Luis Alberto Wagner, si bien se reafirmó en la decisión de su partido de enjuiciar a Lugo, advirtió de que "cualquier apresuramiento e intento de ir al golpe y al galope para definir la destitución del presidente va a tener una condena no sólo nacional sino también internacional".

Wagner sugirió actuar "razonablemente", después de tratar de "percibir lo que la gente piensa también", pero el "colorado" Rogelio Benítez pidió a los presidentes reunidos en Río que recuerden que el 95 por ciento de los diputados votó hoy a favor de iniciar este proceso.

"Con esa contundencia espero que entiendan los que dirigen las naciones hermanas" el enjuiciamiento, que "no sólo es legal sino absolutamente legítimo", declaró Benítez, el cual propuso adelantar el calendario previsto originalmente para que la sentencia "se dicte a la luz del día" y no en horas de la noche.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA