Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Senadores de EE.UU. piden tomar medidas contra gobierno de Venezuela

EFE
EFE

Un grupo de senadores de Estados Unidos le pidieron al secretario de Estado de ese país, a través de una carta, que dedique parte de su atención al país sudamericano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos instó el martes 29 al secretario de Estado, John Kerry, a que imponga sanciones contra determinados individuos del gobierno venezolano ante el "deterioro de la democracia, del imperio de la ley y de los derechos humanos" en el país caribeño.

En una carta remitida al jefe de la diplomacia, los legisladores reiteran su "profunda preocupación" por la situación en Venezuela, y aunque reconocen al secretario de Estado la acumulación de asuntos internacionales que ahora tiene que abordar, le reiteran que dedique parte de su atención al país sudamericano.

Dado que el deterioro de la democracia y del imperio de la ley en Venezuela, en su opinión, no cesa, "EE.UU. debe ejercer liderazgo y enviar una señal fuerte en defensa de los derechos humanos en el hemisferio", dice la misiva.

"Le instamos a utilizar la autoridad existente con la que la Administración cuenta para imponer sanciones específicas contra las personas que han sido cómplices de violaciones de derechos humanos en Venezuela", añaden.

La carta fue firmada por los senadores demócratas Robert Menéndez (Nueva Jersey), Bill Nelson (Florida), Ben Cardin (Maryland) y Tim Kaine (Virginia); y por los republicanos Marco Rubio (Florida), Ted Cruz (Texas), John McCain (Arizona), Lamar Alexander (Tenesí) y Mark Kirk (Illinois).

"Aunque las protestas callejeras han sido menos visibles en los últimos meses, el número total de las manifestaciones en el país supera ya los 6.000 en 2014 y más de 100 presos políticos permanecen en la cárcel", alertan.

"El gobierno ha echado de forma ilegal a los legisladores de la oposición y los alcaldes. Y, hasta la fecha, ni un solo funcionario del gobierno venezolano o miembro de las fuerzas de seguridad ha tenido que rendir cuentas por los abusos contra los derechos humanos cometidos desde el comienzo del año", agregan los senadores.

Además, la misiva hace referencia al caso del líder opositor Leopoldo López, cuyo juicio dio comienzo la semana pasada con la negativa por parte de la jueza que lo instruye, Susana Barrero, de permitir a su defensa presentar pruebas que demuestren su inocencia.

Recuerdan que los líderes de América del Sur y los representantes de la Santa Sede trataron de mediar en el diálogo entre el presidente Nicolás Maduro, sus aliados, y la oposición política, pero "estos esfuerzos fueron abandonados hace más de un mes después de que no se llegara a ningún resultado tangible".

El Gobierno de Barack Obama había rechazado inmiscuirse en el conflicto mientras estuviera abierto el diálogo entre las partes.

La carta de los senadores coincide con el anuncio de que el senador republicano Bob Corker ya no bloqueará el voto sobre un proyecto de ley introducido en la Cámara Alta con el propósito de sancionar a funcionarios del gobierno venezolano.

El anuncio se produjo a raíz del caso del coronel Hugo Carvajal.

Su liberación por parte del gobierno de Holanda, supuestamente bajo presiones de Venezuela, ha vuelto a levantar ampollas en Estados Unidos, que había pedido su extradición después de que el Departamento del Tesoro lo acusara en 2008 de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las FARC. 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA