Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Senamhi alerta sobre picos de radiación UV en la región andina

Foto: RPP
Foto: RPP

Ante esta advertencia recomiendan a la población no sobreexponerse a los rayos solares, protegerse con sombreros de ala ancha, bloqueadores solares y lentes con filtros UV.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La radiación ultravioleta (UV) superaría esta temporada todos los niveles, en especial, en la región andina donde alcanzará los niveles 18 y 19, e incluso llegará a 20, en la zona central y sur del país, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El especialista del Senamhi, Orlando Ccora, explicó que en las regiones de Junín, Puno y Cusco se ha llegado hasta valores de 18; en Arequipa, entre 16 y 17; al igual que en Ayacucho y Huancavelica. "Asimismo, en Apurímac y Moquegua los valores son extremos", puntualizó a la Agencia Andina.

En gran parte de la región costera se puede alcanzar picos de 15, lo cual es un valor extremo de rayos UV, pero en estos momentos se está registrando un índice de 12 aproximadamente, lo cual es muy alto.

En la costa norte el valor  UV puede alcanzar entre 14 a 15, en la costa central, así como en la costa sur, anotó.

"Estos valores de 12 a nivel de la costa se van a incrementar a medida que llegue febrero, cuando ya las temperaturas del aire se estabilicen y la radiación llegue a su máximo índice", refirió.

El experto mencionó que es más intensa la radiación ultravioleta cuando el cielo está despejado. Entonces Cajamarca, la sierra de La Libertad y Lambayeque tendría valores de 16 en esta época.

Por ejemplo, hoy Junín registra el más elevado índice UV con 15 picos, le siguen Piura y Cusco con 15;  Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua  y Lima, con 13;  y Tacna con 12.

Ante este panorama, Ccora recomendó a la población no sobreexponerse a los rayos solares, y protegerse con sombreros de ala ancha, bloqueadores solares y lentes con filtros UV, a fin de evitar algún tipo de quemadura solar en la piel o la aparición de cataratas.

"El Ministerio de Salud tiene la información actualizada respecto a los casos de problemas en la piel y los ojos, debido al incremento de la radiación UV", expresó.

Por último, Ccora recordó que en las playas el valor de la radiación es un punto más que lo registrado normalmente.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA