Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La Molina, Santa Anita, Ate o SJL tendrían “eventos puntuales” de hasta 9 °C durante el invierno, según Senamhi

En La Rotativa del Aire, la especialista en Meteorología del Senamhi, David Garay, precisó que actualmente la temperatura superficial del mar está con valores por debajo de lo normal, lo que causa "una situación más fría" en Lima.

Lima

David Garay sobre el invierno 2024: "tenemos una situación más fría"

En diálogo con RPP, la especialista en Metereología del Senamhi, David Garay, precisó que actualmente la temperatura superficial del mar está con valores por debajo de lo normal, lo que causa "una situación más fría" en Lima. | Fuente: RPP

Los distritos de Lima Metropolitana registrarán valores de temperaturas mínimas de alrededor de 13.5 grados centígrados y algunos sectores de Lima Este reportarán “eventos puntuales” de hasta 9 grados centígrados como parte del presente invierno, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En La Rotativa del Aire, el especialista en Meteorología del Senamhi, David Garay, recordó que la actual situación es diferente al invierno del 2023 que se presentó "anómalo" y "cálido" debido a que el mar tenía valores de temperatura por encima de lo normal. "Ahora sí estamos en una situación opuesta", agregó.

"Si hablamos de Lima Metropolitana, pues, hablamos de valores de alrededor de 13.5 grados en lo que es Lima Oeste, pero mientras más nos alejamos del mar y del efecto termorregulador, los contrastes de temperatura se amplían. Es por ello que en sectores de Lima Este, distritos como La Molina, Santa Anita, Ate, o San Juan de Lurigancho tendríamos valores de alrededor de 12 grados sin descartar eventos de entre nueve a 10 grados de valores temperaturas mínimas. No descartamos eventos puntuales donde los valores desciendan hasta nueve grados", aclaró.

David Garay precisó que actualmente la temperatura superficial del mar está con valores por debajo de lo normal: "tenemos una situación más fría", por lo que la temperatura de la superficie colindante al océano también desciende.

"Es por ello por lo que se prevé que durante la siguiente temporada de invierno en la costa del Perú tengamos temperaturas por debajo de lo normal, tanto valores o temperaturas diurnas, que son las temperaturas máximas, y las temperaturas nocturnas, que son las temperaturas mínimas", dijo.

"Neblinas y lloviznas"

En la víspera, la subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, Grinia Ávalos, anunció que los distritos de Lima Sur son los que reportarán bajas temperaturas durante este invierno. "Los distritos periféricos de Lima Sur. Estamos hablando de Lomas de Villa El Salvador, como Ticlio Chico, donde los termómetros podrían registrar hasta 9 °C", señaló.

Hace unos días, el Senamhi también informó que, en los distritos más cercanos al litoral, se esperan temperaturas del aire entre 13.5 °C y 19 °C, en promedio como parte del invierno.

En tanto, en distritos más alejados del mar como La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, entre otros, las temperaturas del aire fluctuarán entre los 12 °C y 20 °C, en promedio, sin descartar valores mínimos por debajo de los 10 °C. 

"En la región costera del país se esperan nieblas, neblinas y lloviznas, propias de la estación, principalmente en horas de noche y madrugada, además del incremento de la humedad e intensidad de los vientos, principalmente en distritos más cercanos al mar", informó.

Además, Senamhi detalló que, al interior del país, se esperan que las temperaturas mínimas (nocturnas) oscilen entre sus valores normales e inferiores de lo normal en la región andina centro y sur del país, especialmente en las zonas altoandinas de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco. Respecto a las temperaturas máximas (diurnas) al interior del país (sierra y selva), se esperan valores de normal a sobre lo normal, agregó.

Durante la temporada de estiaje en la región andino-amazónica, que coincide con el invierno, se esperan precipitaciones de normal a inferiores a lo normal en la sierra norte, sierra centro oriental, selva norte y selva central, asimismo, se esperan lloviznas/garúas en la costa central y sur, asociadas a las condiciones frías del mar.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?

Espacio Vital | podcast
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA