Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¡El invierno regresa con fuerza! Tras unos días de brillo solar, volverán las lloviznas, el frío y la humedad en Lima

El Senamhi indicó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, especialmente en Lima Metropolitana; aunque estas no serán tan intensas como las sufridas hace un par de semanas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:11
David Garay, del Senamhi, estuvo esta mañana en La Rotativa del Aire. | Fuente: RPP

¡El invierno regresa con fuerza! Tras unos días de brillo solar y un ligero incremento de temperaturas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que volverán las lloviznas, que estarán acompañadas de un aumento de la humedad, de una mayor sensación de frío y del descenso de las temperaturas.

En un comunicado, el ente estatal indicó que estas condiciones climatológicas se presentarán del 6 al 10 de julio, días en los que las temperaturas diurnas oscilarán entre los 17 °C y 20 °C, mientras que, en las noches, los termómetros oscilarán entre 13 °C y 16 °C.

Esta mañana, en La Rotativa del Aire, el ingeniero David Garay, del Senamhi, indicó que las lloviznas se presentarán principalmente “hacia las horas de la noche y durante las primeras horas de la mañana”.

“Esto se debe pues a un incremento que tenemos de los vientos del sur, que estaría favoreciendo a la ocurrencia de estos eventos, sumado también con la generación o la presencia de niebla o neblina durante las primeras horas de la mañana o durante la madrugada, principalmente en los distritos más cercanos al litoral”, refirió el especialista.

El representante del Senamhi consideró aclaró que estas lloviznas no serán tan intensas como las que cayeron hace un par de semanas en Lima Metropolitana.

“¿Las lloviznas van a ser tan intensas como la vivimos hace un par de semanas? La respuesta es que la probabilidad es menor, ya que los vientos del sur no están tan intensos como estuvieron aquella vez, por lo que tendríamos episodios de ligeros o moderados”, refirió.

¿Por qué la intensa llovizna genera aniegos en ciertos puntos de Lima?

Al comentar los aniegos que se generan en ciertos puntos de la capital debido a la intensa llovizna, el especialista del Senamhi apuntó que “eso se da básicamente por la estructura o por, quizá, alguna deficiencia en el sistema de alcantarillado”.

Al respecto, el Colegio de Ingenieros del Perú advirtió que las intensas lloviznas han puesto en evidencia que “la capital no está preparada para enfrentar precipitaciones de esta magnitud, generando aniegos, afectación de viviendas, colapso de pistas y riesgos de huaicos que pueden poner en peligro a miles de familias”.

“Las lluvias han desnudado una realidad: Lima carece de un sistema de drenaje pluvial que le permita evacuar de manera segura las aguas de lluvia, como sí ocurre en ciudades de la sierra o la selva”, manifestó Jorge Luis Chávez Cresta, vicepresidente de la Comisión Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú.

“Cada precipitación deja pistas colapsadas, viviendas inundadas y un impacto negativo en el transporte, el comercio, la agricultura y el turismo”, agregó.

El especialista hizo un llamado a las autoridades a activar planes de contingencia, identificar puntos críticos de aniegos e inundaciones y coordinar acciones para proteger la infraestructura vial y las viviendas cercanas a quebradas y laderas vulnerables.

Te recomendamos

Informes RPP

Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90

Durante más de tres décadas, Miguel Humberto Aguirre, más conocido como "Mihua", acompañó a los oyentes de RPP, a quienes llevó información y, sobre todo, un mensaje de tranquilidad en momentos muy difíciles para el país. Se convirtió en la voz de la esperanza en medio de la oscuridad de los apagones. Conozcamos más de su gran historia en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA