Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Sentido adiós a Carlos Hayre, maestro de la música criolla y afroperuana

El mundo criollo está de duelo con la partida de Carlos Hayre, el músico que marcó un estilo en la guitarra criolla, donde insertó fusiones con otros géneros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!


Fue considerado músico de vanguardia. El compositor Carlos Hayre, Víctima de cáncer murió a los 80 años de edad uno de los mejores guitarristas peruanos; Carlos Hayre fue una de las dos escuelas que tiene el criollismo peruano, tal como lo señala Yuri Juarez: una es la de Óscar Avilés y la otra la de del recientemente desaparecido Carlos Hayre.

Si bien Hayre acompañó con su guitarra a muchos criollos, pero fue con don Manuel Acosta Ojeda quien se consagraría produciendo temas como  “Adiós y sombras”, “Siempre” y “Triste ausencia”
Carlos Hayre nació en Barranco en 1932. Aprendió a tocar de oído en La Victoria, palomillando con unos amigos, reuniéndose en las tardes y en las noches. Más adelante estudió guitarra clásica, que le serviría para aplicar las técnicas en la música popular. Luego estudia con el maestro Víctor Toledo Burgos en la calle Chalaco del Rímac.

En los inicios de su larga carrera musical su talento fue apreciado por los grandes amos y señores de la jaran: los Ascuez, los Vásquez; durante sus labores como contrabajista en Sono radio conoció a otra grande del criollismo, doña Alicia Maguiña, quien se convertiría en su esposa y con la que vivió 25 años (1969 - 1994).

 En la década del 60 acompañó al decimista Nicomedes Santa Cruz, en clásicos, como son "No Me Cumbé", "La Raíz del Guarango", y "Manuel Antonio" y se le considera pionero en el uso del cajón durante la interpretación del vals.
Descanse en paz Maestro, nosotros lo queremos recordar en su plenitud como aparece en el video.

-----------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa ques e trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de don Miguel Humberto Aguirre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA