Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Sepa qué hacer si su vivienda está ubicada en un lugar muy contaminado

Sepa qué hacer si su vivienda está ubicada en un lugar muy contaminado
Sepa qué hacer si su vivienda está ubicada en un lugar muy contaminado | Fuente: Andina

Se recomienda evitar la presencia de microorganismos que podrían generar enfermedades en el hogar.

Cerrar las ventanas de la casa en las horas del alto tránsito y movimiento y abrirlas cuando disminuya para ventilarla, además de limpiar los muebles y objetos del hogar con trapo húmedo y no con plumero, recomiendan especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS).

Como se desconoce la calidad del aire que ingresa por las ventanas de nuestras casas, es mejor evitar la presencia de microorganismos que podrían generar enfermedades en el hogar, explicó la directora del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), María del Carmen Gastañaga Ruiz.

"Los microorganismos se originan en la basura, aguas estancadas, alimentos contaminados, excretas humana y de animales o residuos acumulados. Todas son fuentes de contaminación que al secarse se esparcen por el ambiente a través del aire", comentó a la agencia Andina.

Por eso la experta recomendó a quienes viven en una avenida o lugar de alto tránsito y movimiento lo siguiente:

1. Mantener cerradas las ventanas de la casa en horas punta.

2. Abrirlas para ventilarla, cuando disminuya el congestionamiento.

3. Tapar los alimentos expuestos, como las frutas que se encuentra en un frutero, con secador o toalla limpia para evitar que caiga sobre ellos el polvo cargado de microorganismos.

4. Lavar siempre las frutas antes de comerlas.

5. Usar trapo o una franela húmeda al momento de limpiar los muebles u objetos de la casa. No usar plumeros porque estos levantan nuevamente el polvo y los microorganismos y las cosas se vuelven a contaminar.

6. Guardar la comida en la refrigeradora. Si no tiene, taparla con un paño porque todos los microorganismos que caen sobre ellos proliferan después en el medio ambiente de la casa.

7. Lavarse las manos y el cuerpo con cualquier jabón. No es necesario hacerlo con los llamados desinfectantes o medicados diariamente porque se puede arrasar con la flora que tiene la piel y que funciona como mecanismo de defensa del cuerpo.

Estos hábitos deben ser adoptados por todos y cada uno de los miembros de la familia.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA