Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Serpar: 30% de la basura que se produce en Lima se queda en las calles

Funcionaria de Serpar, Ana Zucchetti explicó que las empresas recolectoras que operan en los diferentes distritos solo llegan a recoger el 70%, lo que no permite una ciudad limpia y saludable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 30 por ciento de la basura que se produce en Lima no es recogida por los camiones recolectores y termina regada en las calles o en botaderos clandestinos, advirtió el Servicio de Parques de Lima (Serpar), entidad dependiente de la Municipalidad de Lima.

La presidenta de esa dependencia municipal, Ana Zucchetti, indicó que, ante esa situación, es necesario tomar medidas para hacer que las calles luzcan nuevamente limpias.
 
Sostuvo que las empresas recolectoras que trabajan en los diferentes distritos de Lima solo llegan a recoger el 70 por ciento de la basura, lo que no permite tener una ciudad verdaderamente limpia y saludable.
 
La funcionaria municipal, quien también es bióloga, señaló que una de las formas de solucionar este problema será el nuevo enfoque que se le dará a los contratos con las empresas prestadoras de este servicio, dentro del Plan Metropolitano Integral de Gestión de Residuos Sólidos, que prepara la comuna limeña.
 
Según explicó a la agencia Andina, lo que se busca es cambiar el concepto de los contratos que se hacen con esas empresas, a fin de que los municipios no les paguen por toneladas recogidas sino por la limpieza integral de las calles.
 
Indicó que actualmente, al igual que en Lima, en otros distritos de la ciudad las empresas encargadas recogen la basura, la pesan y cobran por toneladas, lo cual no garantiza que las calles estén realmente limpias.
 
La modificación que se haría a los contratos sería para establecer que las empresas en referencia ya no cobren por el volumen de basura recogida sino por un servicio integral de limpieza de la ciudad.
 
“Es decir que le pagamos a la empresa recolectora para que deje la ciudad limpia, independientemente de la cantidad de residuos que recojan”, explicó.

Zucchetti informó que un primer avance de este plan se tendrá para el Día Internacional de la Limpieza que se celebra el 15 de setiembre y en su totalidad debe estar elaborado entre febrero y marzo próximos.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA