Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Seúl sospecha de plantas de uranio clandestinas en Corea del Norte

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Científico estadounidense Siegfried Hecker alertó recientemente sobre la sofisticación del programa norcoreano para el enriquecimiento de uranio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno surcoreano indicó hoy que el régimen comunista de Corea del Norte podría tener otras plantas para enriquecer uranio además del complejo nuclear de Yongbyon, informó la agencia local Yonhap.

El ministro surcoreano de Exteriores, Kim Sung-hwan, no confirmó sin embargo un informe publicado hoy en el diario conservador "Chosun Ilbo" que habla de que serían tres o cuatro las centrales norcoreanas en localizaciones secretas destinadas a enriquecer uranio, con vistas a fabricar armas nucleares.

"Lo que voy a decir es que estamos vigilando ese asunto", señaló el jefe de la diplomacia de Corea del Sur en rueda de prensa.

Fuentes de la inteligencia surcoreana no identificadas aseguraron al "Chosun Ilbo" que Corea del Norte tendría "tres o cuatro" centrales para enriquecer uranio, además del complejo de Yongbyon, corazón de su programa nuclear.

El científico estadounidense Siegfried Hecker alertó recientemente sobre la sofisticación del programa norcoreano para el enriquecimiento de uranio, después de viajar el 12 de noviembre a Corea del Norte.

Hecker dijo que las autoridades norcoreanas le aseguraron que tienen centenares de centrifugadoras para enriquecer uranio y que considera que podrían tener plantas de enriquecimiento de este material en lugares secretos.

El ministro de Exteriores de Corea del Sur apuntó hoy que, en su opinión, "la asunción del doctor Hecker es posiblemente correcta".

Ayer, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó a su colega norcoreano, Pak Ui Chum, la preocupación rusa por el programa de enriquecimiento de uranio puesto en marcha por Pyongyang.

Corea del Sur y Estados Unidos sospechaban desde hace años de la existencia de un programa de enriquecimiento de uranio en Corea del Norte.

Tras años negándolo, Pyongyang anunció en 2009 que estaba en "la última fase" para la obtención de uranio enriquecido, utilizado para fabricar armas nucleares mediante un desarrollo más fácil de ocultar que el del plutonio.

Corea del Norte realizó en 2006 y en 2009 sendos ensayos nucleares subterráneos a partir de plutonio.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA