Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Seúl, Tokio y Washington inician maniobras entre protestas de Pyongyang

Referencial/EFE
Referencial/EFE

Con esto, la tensión ha vuelto a elevarse en la península coreana, donde se oscurecen las perspectivas de diálogo abiertas en los pasados meses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Corea del Sur, EEUU y Japón iniciaron este miércoles unas maniobras militares conjuntas en aguas surcoreanas que han puesto en alerta al ejército de Corea del Norte, que las considera una "amenaza de ataque nuclear".

Los ejercicios, que deberían haber comenzado el martes pero fueron suspendidos por la llegada de un tifón al extremo sur de la península coreana, comenzaron esta mañana, informó a Efe un portavoz de Defensa de Seúl.

Seúl, Tokio y Washington organizan estas maniobras anualmente como parte del entrenamiento rutinario de los tres países para coordinar sus fuerzas ante la amenaza a la seguridad que, consideran, plantea el régimen de Kim Jong-un.

Como respuesta a los programados ejercicios militares de los aliados, Corea del Norte puso esta semana a sus tropas en estado de emergencia y "preparadas para iniciar operaciones", según informó la agencia estatal KCNA.

Las maniobras cuentan con la participación del USS George Washington, un gran portaaviones de propulsión nuclear estadounidense con capacidad para acoger hasta 70 cazas, además del crucero USS Antietam y el destructor USS Preble, ambos con sistemas de misiles guiados.

Corea del Norte calificó la presencia del portaaviones estadounidense en aguas del Sur como una amenaza de ataque nuclear, por lo que advirtió a EEUU de que sus acciones pueden causar "los desastres más impredecibles".

Los ejercicios también cuentan con destructores Aegis y aviones de combate de Corea del Sur y Japón, que protagonizarán ensayos de operaciones de búsqueda y rescate en el mar.

Con esto, la tensión ha vuelto a elevarse en la península coreana, donde se oscurecen las perspectivas de diálogo abiertas en los pasados meses.

En marzo y abril de este año se vivió una etapa de elevada tensión, debido a una intensa campaña de hostilidades de Corea del Norte.

EEUU se compromete a defender a Corea del Sur en caso de conflicto armado con el Norte y para ello mantiene 28.500 efectivos en territorio surcoreano como vestigio de la Guerra de Corea (1950-53), finalizada con un armisticio que hasta hoy no ha sido reemplazado por un tratado de paz definitivo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA