Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Si el niño no hace gestos o no habla podría tener un grado de autismo

EFE
EFE

El niño a los 2 años debe decir 50 palabras, si a esa edad no dice nada, no señala, no hace gestos, se debe pensar en un trastorno de lenguaje o es un trastorno de la comunicación (autismo) y no se debe esperar más.

El trastorno del espectro autista, antes mencionado solo como autismo, se refiere al grado de severidad que pueden tener esas alteraciones del neurodesarrollo donde ven afectados el lenguaje, la comunicación , la interacción compartida o recíproca y la presencia de patrones e intereses restringidos.

Antes de los tres años los padres de familia deben observar el comportamiento y respuestas del niño. Si a los 18 meses de nacidos no muestra evidencia de lenguaje, si el niño no voltea al llamado por su nombre, si no señala, no hace gestos, no pide o  no muestra, se debe estar alerta y pedir la ayuda del especialista, dijo a Salud en RPP la licenciada Sandra Cañote, especialista en trastornos del espectro autista del Centro Peruano de audición y aprendizaje (CPAL).

Explicó que las primeras palabras del niño a los 18 meses son básicamente “mamá”, “papá”, nombres de personas y más cercanas y de objetos, en esta etapa deben de decir 20 o 30 palabras aproximadamente y a los 2 años deben de decir 50 palabras, si a esa edad no dice nada, se debe pensar en un trastorno de lenguaje o es un trastorno de la comunicación (autismo) y no se debe esperar más.

Es el médico pediatra quién debe guiar y orientar sobre el desarrollo del niño, sin embargo para llegar a un diagnóstico del espectro autista es evidente el trabajo interdisciplinario entre el pediatra, neurólogo, genetista y el psicólogo.

Los padres con un niño con espectro autista, indico la especialista,  deben seguir el tratamiento e indicaciones de los médicos y no, con el afán de querer “curarlos”, apelar a otras formas de tratamiento sin sustento científico como cambiarles la  alimentación y quitarles algunos alimentos como el gluten o la caseína o dejar de vacunarlos -por una denuncia que resultó falsa- al señalar que las vacunas eran las causantes del espectro autista.

Intervenir cuantos antes y no asustarnos con el diagnóstico recomendó la Sandra Cañote en Salud en RPP

Charlas para padres de familia: “Autismo: del diagnóstico al tratamiento”
Esta charla se desarrollará el viernes 31 de agosto a las 7 de la noche  en el auditorio del Centro peruano de audición, lenguaje y aprendizaje (CPAL) ubicado en Calle Martín Pizarro 172, Valle Hermoso, Surco. Para mayor información llamar al teléfono 7069081. Los expositores son los doctores Víctor Ruggieri y Daniel Valdez, ambos de Argentina.

Invitada: licenciada Sandra Cañote, especialista en trastornos del espectro autista del Centro Peruano de audición y aprendizaje (CPAL)



**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
 
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA