Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Sigmund Freud: la teoría popular sobre por qué soñamos al dormir

Morguefile
Morguefile

La ciencia no ha podido determinar a qué se debe que las personas sueñan y qué significados tienen; sin embargo, Freud creyó tener la respuesta hace muchos años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La más popular de todas las teorías sobre el sueño fue la expuesta por el austriaco Sigmund Freud en el siglo XIX. Aquí, el neurólogo explicó que para entender el significado de por qué soñamos, primero se debe tener en cuenta que el cerebro está compuesto de tres partes:

I. El Ello, que es el inconsciente que tenemos todas las personas. Aquí se encuentran los deseos y los sueños.

II. El Yo, que es donde se encuentra lo racional del hombre. En esta parte también está la moral de las personas.

III. El Superyo, donde se censura el Ello y se hace cumplir la moral de Yo.

Bajo estas tres conceptos, Freud indicó que cuando las personas están despiertas, al identificarse los deseos, estos son borrados por la racionalidad del hombre; en cambio, cuando se está soñando, los impulsos ganaron la oportunidad de expresarse y muestran nuestros deseos y sueños como son realmente.

Esto significa, que según la teoría de Freud, en nuestros sueños expresamos las cosas más profundas que, hasta en ocasiones, pueden ser guardadas en el fondo del inconsciente por nuestra moral y nuestra razón.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA