Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28

Sigue emisión de fragmentos incandescentes en volcán Popocatépetl

Se pudo observar ´incandescencia intensa´ sobre el cráter del volcán mexicano, que alcanzaba unos 300 metros de altura.

El volcán Popocatépetl, ubicado en el centro de México, sigue hoy emitiendo fragmentos incandescentes, gases y ceniza, en medio de vibraciones de gran amplitud, informó hoy el Centro de Prevención de Desastres (Cenapred).

Aunque durante la noche la visibilidad del volcán no fue muy buena, se pudo observar "incandescencia intensa" sobre el cráter que alcanzaba unos 300 metros de altura y la emisión continua de una columna de gases y ceniza de dos kilómetros.

El Popocatépetl, localizado en la convergencia de los límites de los estados de Morelos, Puebla y México, registró en los últimas 24 horas "55 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y de leves a moderadas cantidades de ceniza", según un comunicado del Cenapred.

El organismo precisó que a las 02.59 hora local (07.59 GMT) se produjo una explosión que arrojó fragmentos incandescentes en el interior del cráter y sobre la ladera noreste.

Tres minutos antes se registró "un sismo volcanotectónico de magnitud coda 2.2", indicó el Cenapred, que mantiene el nivel de alerta del Popocatépetl en amarillo fase 3, previo a la evacuación de las poblaciones cercanas.

Además, se registraron diversos segmentos de vibraciones de alta frecuencia, durante los cuales se produjo la emisión de fragmentos incandescentes de forma intermitente.

Esta mañana se observaba una columna de vapor de agua y gases de 1,2 kilómetros sobre el nivel del cráter del volcán, también llamado "Don Goyo" y situado a unos 55 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.

El Cenapred también reportó la caída de ceniza leve en Paso de Cortés, un puerto montañoso a 3.600 metros de altura, ubicado entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Las autoridades mexicanas mantienen en alerta a unos 700 militares encargados de la evacuación de 11.000 a 12.000 pobladores de la zona, los cuales serían trasladados a dos albergues en caso de que la alerta cambie a roja fase uno.

La atención está centrada en los municipios de Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Benito Juárez, que son los que están más cerca, a 12 kilómetros del Popocatépetl, dentro del rango de seguridad establecido por las autoridades.

Con una altitud de 5.452 metros sobre el nivel del mar, el Popocatépetl es la segunda mayor montaña de México y uno de los 14 volcanes activos del país.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA