Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Sindicato australiano de periodistas se solidariza con Julian Assange

Foto: AFP (Referencial)
Foto: AFP (Referencial)

Gremio entregó al fundador de WikiLeaks un carné de miembro honorario para manifestarle su apoyo. Periodistas dijeron que los derechos de Assanger deben ser respetados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El sindicato australiano de periodistas entregó hoy al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, un carné de miembro honorario para manifestarle su solidaridad y apoyarle en nombre de la libertad de expresión.

En un acto en Melbourne la presidenta de Media, Arts and Entertainment Alliance, Ged Kearny, dio el documento a Rob Stary, abogado de Assange, quien se encuentra en el Reino Unido en libertad condicional por unas acusaciones de asalto sexual en Suecia.

"WikiLeaks está realizando, simplemente, la misma función que han realizado durante siglos los medios de comunicación, facilitar la publicación de información en interés del público", dijo Kearney.

"Los derechos de Assange deben ser respetados igual que los de cualquier periodista" añadió.

Kearny señaló que WikiLeaks no ha vulnerado el derecho australiano y que como ciudadano de este país la administración de Canberra debería apoyarle.

Assange se puso en contacto con el sindicato en noviembre, cuando WikiLeaks empezó a divulgar los 250.000 cables de la diplomacia norteamericana, para informar que su tarjeta de crédito había sido cancelada y no podía pagar la cuota.

Los cables diplomáticos publicados por WikiLeaks han revelado intimidades de la política exterior estadounidense y Assange teme que EEUU trate de extraditarlo para juzgarle en ese país.

EFE

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA