Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Sindicato de Trabajadores de Sedapal paraliza este miércoles

Henry Viera, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Sedapal, dijo a RPP Noticias que reclaman ante la posible compra de la empresa tras su enlistado en la Bolsa de Valores de Lima.

El Sindicato de Trabajadores de Sedapal acata este miércoles 27 un paro de 24 horas, en protesta por el enlistado de esta empresa en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Henry Viera, secretario general de dicho gremio, explicó que según Decreto Legislativo 1031, el Estado peruano enlista en la BVL a Sedapal y a otras empresas estatales, haciendo posible que inversionistas privados o nacionales puedan comprar el 20% de acciones de estas empresas como mínimo.

En tal sentido, Viera advirtió que esto deja abierta la posibilidad de que Sedapal pueda ser comprada en su totalidad.

En su opinión, la norma dictada por el Ejecutivo debió poner parámetros para la salvaguardia de empresas públicas como Sedapal, ya que el "Estado no puede perder la titularidad y el control de una empresa que es rentable".

Manifestó que entre los interesados en hacerse de Sedapal, se encuentra el Grupo Romero e inversionistas chilenos.

Afirmó que son previsibles deficiencias en el abastecimiento de agua potable en algunos distritos de la capital, porque casi el 100% de operadores no trabajarán acatando el paro de 24 horas. Sin embargo, aseguró que han previsto que personal atienda los problemas de contingencia.

Comentó que en la última paralización hubo mayor afectación del servicio en la zona norte de Lima, es decir, en distritos como Carabayllo, Independencia y Comas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA