Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30
Entrevistas ADN
Ministro del Interior justifica reunión con abogado de Nicanor Boluarte
EP 1670 • 18:37
Las cosas como son
Otra vez, cambio de ministro del Interior
EP 419 • 02:14

Sindicato médico negó negligencia y desatención en el caso de la madre de Ana Jara

La madre de Ana Jara fue atendida en el hospital Rebagliati según comunicó la propia ex ministra.
La madre de Ana Jara fue atendida en el hospital Rebagliati según comunicó la propia ex ministra. | Fuente: Sindicato Nacional de Médicos del Perú

A través de un comunicado se defienden de las acusaciones vertidas por la ex premier, Ana Jara.

El Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP) y el Cuerpo Médico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins negaron que haya existido negligencia y desatención en el caso de la madre de la ex ministra Ana Jara

El cuerpo médico expresó sus condolencias por la muerte de laYolanda Velásquez, madre de la ex presidenta del consejo de ministros del Gobierno de Ollanta Humala, a través de un comunicado. En este indican los siguientes puntos:

1. No existió negligencia ni desatención. La paciente ingresó al Centro de Emergencia de Lima Metropolitana (CELIM) a las 00:20 del día del lunes, siendo atendida en el área de Shock Trauma, transferida en ambulancia desde el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica. Su diagnóstico era de Shock Séptico, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) ambas en estado terminal, como consecuencia de Fibrosis.

2. La paciente recibió atención médica oportuna. El ingreso de todo paciente transferido de otro hospital es por Emergencia, habiendo recibido la atención profesional médica especializada y humana del área de Shock Trauma, la que está debidamente equipada para atender casos de esta naturaleza, manteniéndola estable a pesar de su grave estado, subiendo a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del segundo piso del hospital, una vez que se contó con la cama disponible para su traslado y tratamiento en dicha área. 

3. No hay comunicación interna entre el centro de emergencia y el hospital. Tal como lo denunció SINAMSSOP en junio del año pasado, la construcción del CELIM no consideró una comunicación interna que permita el rápido traslado de los pacientes en camilla, debiendo ser llevados en ambulancia todos los días. En el caso de la paciente, fue trasladada de la misma forma y de manera rápida cumpliéndose con los protocolos establecidos. 

4. Los trámites administrativos de acreditación no son responsabilidad del personal médico. La identificación del paciente con su Documento Nacional de Identidad (DNI) corresponde a las normas y reglamentos de la Institución que realiza personal administrativo. Coincidimos que debe realizarse cuanto antes una auditoría para determinar las responsabilidades.

La ex ministra afirmó que vino a Lima con su madre con una esperanza de su recuperación y se la llevó en un ataúd.
La ex ministra afirmó que vino a Lima con su madre con una esperanza de su recuperación y se la llevó en un ataúd. | Fuente: Correo

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA