Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Siria acepta plan de Kofi Annan con reservas ante acciones terroristas

El presidente sirio, Bachar al Asad, confirmó que ha aceptado el plan del mediador internaciones e indicó que ha presentado observaciones sobre su aplicación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente sirio, Bachar al Asad, confirmó hoy que ha aceptado el plan del mediador internacional Kofi Annan e indicó que ha presentado observaciones sobre su aplicación ante el temor de que los "grupos armados" se aprovechen de la situación.

"Siria, en el marco de su estrategia de poner fin a la crisis, ha aceptado la misión encomendada a Kofi Annan y confirma que no ha escatimado esfuerzos para que esta misión tenga éxito", dijo Al Asad en un mensaje enviado a los líderes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) reunidos en Nueva Delhi.

En la misiva, difundida por la agencia oficial siria Sana, el mandatario instó a llevar a cabo "consultas globales sobre los detalles que se refieren a la aplicación del plan para que los grupos armados no se aprovechen de la atmósfera que se generará cuando el gobierno cumpla con su compromiso".

Eso es lo que ocurrió cuando Damasco cumplió con el plan de la Liga Árabe, según Al Asad, que desde el inicio de la revuelta hace un año acusa a "grupos armados terroristas" de estar detrás de la violencia.

En este sentido, el presidente sirio aseguró que "a cambio del compromiso oficial de Siria es necesario que el país logre el compromiso de los otros sectores con el cese de los actos terroristas".

También es importante, a su juicio, convencer a "los países que financian y arman" a estos grupos que cesen con estas prácticas, incluidos "los países vecinos que acogen a estos grupos y que facilitan sus actuaciones terroristas contra Siria".

Al Asad expresó su esperanza de que Annan trate de manera global con los elementos de la crisis -internacionales y regionales- y reiteró que es preciso que la misión del enviado de la ONU y la Liga Árabe se centre en "secar las fuentes del terrorismo contra Siria".

El jefe de Estado sirio se refirió a "los países que han anunciado que financian y arman a los grupos terroristas en Siria", en alusión a las declaraciones de dirigentes cataríes y saudíes de que estarían dispuestos a armar a la oposición.

"Siria tiene intención de iniciar en un breve periodo un diálogo nacional en el que participen todos los grupos que trabajan a favor de la seguridad y estabilidad del país", agregó Al Asad.

En su mensaje, agradeció las posiciones de los BRICS, que "fortalecen el principio de respeto a la soberanía e independencia de los países", después de que Rusia y China vetaran dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Damasco.

El pasado martes en Pekín el portavoz de Annan, Ahmad Fawzi, ya indicó que Damasco había aceptado el plan, que incluye puntos como el cese de las hostilidades en Siria bajo supervisión de la ONU, la puesta en libertad de los detenidos en las protestas antigubernamentales y el envío de ayuda humanitaria.

Según datos de la ONU, durante este periodo de tiempo en Siria más de 9.000 personas han perdido la vida, mientras que más 200.000 se han desplazado a otras zonas dentro del país y 30.000 se han refugiado en el extranjero.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA