Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Sismo de 7 grados golpea la isla japonesa de Hokkaido

(Referencial)
(Referencial)

Los medios japoneses no han informado hasta el momento de daños importantes en edificios e infraestructuras en la región.

Un sismo de 7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter golpeó con fuerza la franja occidental de la isla japonesa de Hokkaido (norte del país), aunque sin activar la alerta de tsunami, informó la Agencia Meteorológica de Japón.

El movimiento telúrico tuvo lugar a las 12.06 hora local (3.06 GMT) cerca de la isla de Urup (que administra la federación rusa), a unos 480 kilómetros al noroeste de Hokkaido, y su hipocentro se situó a unos 10 kilómetros de profundidad.

El temblor registró un nivel 4 en la escala japonesa cerrada de 7, que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor, en tres localidades de la península de Nemuro, y nivel 3 en Kushiro, que con unos 183.000 es el municipio más poblado en la franja occidental de Hokkaido.

Los medios japoneses no han informado hasta el momento de daños importantes en edificios e infraestructuras en la región, muy escasamente poblada, ni tampoco en otras zonas del norte y el noreste de Japón.

No se ha informado de ninguna suspensión en los servicios de ferrocarril y las compañías que operan centrales nucleares en el parte septentrional de Japón tampoco han comunicado ninguna anomalía en estas instalaciones.

Japón se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las normas de construcción son muy estrictas y hay rigurosos protocolos de emergencia.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA