Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Snowden dice que Alemania sabía de espionaje masivo de EEUU

AFP
AFP

Denunció que los servicios secretos alemanes no solo se beneficiaron de la información, sino que se preocuparon por que los detalles de su obtención no trascendieran al ámbito político.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exanalista de la CIA y de la NSA Edward Snowden denunció este domingo en la revista "Der Spiegel" que los servicios de inteligencia alemanes sabían del programa de espionaje masivo estadounidense pero no informaban de sus detalles a las autoridades políticas.

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense "estaba conchabada con los alemanes", asegura el joven informático que destapó el escándalo del programa "Prism", que ha puesto en evidencia a Washington a nivel internacional y enturbiado sus relaciones con muchos de sus socios.

Según su relato, los servicios secretos alemanes no solo se beneficiaron de la información obtenida gracias a este programa, sino que se preocuparon por que los detalles de su obtención no trascendieran al ámbito político.

Así se evitaba tener que darle explicaciones sobre los métodos ilegales empleados, el centro de la actual polémica, y el problema derivado de conocerlos y ocultarlos.

De esta forma "los políticos no tenían que asumir ninguna responsabilidad", en el caso de que saliese a la luz "cómo se viola la esfera privada de las personas de forma masiva", explica Snowden en una entrevista que se realizó antes de que el analista se convirtiese en fugitivo.

La cooperación entre los servicios secretos a ambos lados del Atlántico estaba organizada de tal manera que las autoridades estuviesen "protegidas" ante una posible reacción social de hacerse público el programa.

El intercambio de información se basa asimismo, según el testimonio de Snowden, en que unos y otros servicios de inteligencia no hacen preguntas sobre la procedencia.

"Las otras autoridades no nos preguntaban, de dónde habíamos sacado los datos; y nosotros tampoco les preguntábamos a ellos", asegura Snowden.

La difusión del programa de espionaje estadounidense ha enfadado visiblemente al Gobierno alemán, que consideró que una acción así entre "socios y amigos" es "inaceptable", ya que "la guerra fría se ha acabado".

La próxima semana está previsto que un grupo de expertos alemanes encabezado por el ministro del Interior, Hans Peter Friedrich, viaje a Washington para conocer los detalles del programa "Prism" y su acción en Alemania.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA