Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Snowden disfruta de su primer día de libertad fuera de Sheremétievo

AFP
AFP

A través de la embajada rusa en EEUU se cursará una invitación oficial al padre del Edward Snowden para que pueda viajar a Rusia y visitar a su hijo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El extécnico de la CIA Edward Snowden disfruta este viernes de sus primeras veinticuatro horas de libertad fuera del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, después de que el jueves Rusia le concediera asilo temporal en un claro desafío a Estados Unidos.

Casi nada se sabe de sus primeros pasos en el territorio ruso tras abandonar la sala de tránsito de Sheremétievo que le dio cobijo durante más de cinco semanas.

"Ya ha resuelto el problema de la vivienda. Todo está bien", dijo el abogado ruso Anatoli Kucherena, que actúa como asesor legal de Snowden, quien es reclamado por la Justicia de Estados Unidos por revelar una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos norteamericanos.

El jurista, que la víspera señaló a la prensa que el lugar de residencia de Snowden se mantendrá en secreto para garantizar su seguridad, agregó que no sabe cuándo podría producirse un posible encuentro de fugitivo de la Justicia estadounidense con la prensa.

"De momento, no. Pero en los próximos días conseguiré averiguar algo", dijo a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti Kucherena, quien le entregó a Snowden la documentación rusa de asilado temporal.

Poco después, el letrado reveló que cursará a la brevedad posible, a través de la embajada rusa en Washington, una invitación oficial a Lon Snowden, el padre del ex técnico de la CIA, para que pueda viajar a Rusia y visitar a su hijo.

"A Snowden le será fácil adaptarse (en Rusia) porque psicológicamente somos muy parecidos a los estadounidenses", comentó el doctor Mijaíl Vinográdov, director del Centro de Asistencia Psicológica para Situaciones Extremas.

La decisión del Gobierno ruso de concederle asilo temporal a Snowden ha hecho saltar chispas en Washington.

"Rusia nos ha apuñalado por la espalda, y cada día que al señor Snowden se le permite deambular libremente, se hunde más el puñal", declaró Charles Schumer, senador demócrata por Nueva York.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, afirmó, a su vez, que EEUU está "extremadamente decepcionado" por la concesión de asilo a Snowden.

Advirtió incluso de que la Casa Blanca evalúa la "utilidad" de la cumbre bilateral que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladímir Putin, tienen previsto celebrar en Moscú los primeros días de septiembre próximo, previa a la reunión del G20 en la ciudad rusa de San Petersburgo.

El embajador de Estados Unidos en Moscú, Michael McFaul, se reunió este viernes con Yuri Ushakov, asesor de Putin, para "hablar sobre el desarme nuclear, Siria, la defensa antimisiles, el comercio, los derechos humanos y el nuevo estatus del señor Snowden", según informó la misión diplomática estadounidense a través de Twitter.

Expertos rusos coincidieron en que si bien Estados Unidos podría cancelar la cumbre bilateral de septiembre, difícilmente tomará decisiones que empeoren gravemente las relaciones entre Washington y Moscú.

"Lo más probable es que las relaciones se mantengan en el mismo nivel, porque la agenda bilateral es muy corta y son pocas las cosas que pueden empeorar", dijo a Efe Fiódor Lukiánov, director de "Globálnaya Polítika", revista especializada en política exterior y relaciones internacionales.

Según Lukiánov, la cumbre prevista para septiembre tiene un carácter "absolutamente simbólico", pues no hay temas urgentes que resolver y, por tanto, si no llega a celebrarse no supondrá un perjuicio adicional a las relaciones entre Moscú y Washington.

En ese mismo sentido se pronunció el conocido politólogo ruso Serguéi Karagánov, quien admitió en declaraciones a la agencia Interfax la posibilidad que Obama anule la cita con Putin en Moscú.

Pero coincidió con Lukiánov en que es muy poco probable que cancele su asistencia a la cumbre del G20 en San Petersburgo.

"Sería un desaire no sólo al anfitrión, sino a todos los participantes", recalcó Karagánov.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA