Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Socios de Megaupload temían que Dotcom huyera con todo el dinero

AFP
AFP

Dotcom y sus socios han sido acusados por el FBI estadounidense de haberse lucrado en este negocio con unos beneficios de unos 175 millones de dólares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los socios de Megaupload temían que Kim Dotcom se fugara con el dinero en caso de que la empresa afrontara problemas, reveló este  la fiscalía durante el juicio de extradición a EE.UU. que afrontan en Nueva Zelanda.

Christine Gordon, la fiscal neozelandesa que representa a Estados Unidos, leyó una serie de conversaciones por Skype y correos electrónicos que muestran que los acusados sabían desde un principio de las actividades criminales del portal, según la agencia NZN.

En uno de los diálogos, Bram van der Kolk le cuenta a Mathias Ortmann, ambos socios de Dotcom que también están siendo procesados, que "está creciendo" la posibilidad de afrontar mayores problemas.

"El asunto es cuándo. No hay salida. Kim se agarrará los últimos pares de millones y se esconderá", añade la conversación.

Gordon también leyó docenas de extractos de mensajes en los que Dotcom calificaba al grupo de "maléficos" o a Van der Kolk mientras afirmaba que siempre viviría de la "piratería".

Dotcom, Ortmann y Van der Kolk afrontan junto a Finn Batato, otro exdirectivo de Megaupload, un juicio ante un tribunal de Auckland para considerar su extradición a Estados Unidos, que lo requiere por supuestos delitos de piratería informática, crimen organizado y lavado de dinero.

Estados Unidos cree que Megaupload, que llegó a tener 50 millones de usuarios y a representar el 4 por ciento del tráfico mundial de Internet, causó más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al alojar supuestamente material pirata.

Dotcom y sus socios han sido acusados por el FBI estadounidense de haberse lucrado en este negocio con unos beneficios de unos 175 millones de dólares.

El proceso de extradición se ha postergado diez veces desde que Dotcom y sus socios fueran detenidos en enero de 2012 en el marco de un gran operativo internacional orquestado por el FBI que supuso el cierre de Megaupload, la congelación de sus cuentas y la incautación de sus bienes.

Hasta ahora, el único condenado de los siete miembros de Megaupload acusados en Estados Unidos es el programador estonio Andrus Nomm, quien en febrero pasado fue sentenciado en ese país a poco más de un año de cárcel tras admitir su participación en la violación de los derechos de autor.

EFE

TE PUEDE INTERESAR...

Los padres presentaron a Peña Nieto una lista con ocho demandas.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 24 de septiembre de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA