Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Solo 36 % de escuelas públicas tienen sistema de alcantarillado en Brasil

EFE
EFE

El estudio indica además que, de los 151.871 centros escolares públicos de educación básica, solo el 50 % cuenta con acceso a internet, frente al 90 % de los privados.

Solo el 36 % de las escuelas públicas de Brasil cuenta con un sistema de alcantarillado, según los datos de un estudio del Instituto Nacional de Investigaciones Educativas (Inep), publicado este viernes, en el cual se destacaron las desigualdades entre la enseñanza pública y la privada en el país.

Según el informe, de los 151.871 centros escolares públicos de educación básica, solo el 50 % cuenta con acceso a internet, frente al 90 % de los privados, y solo el 29 % de ellos tiene una biblioteca a disposición de sus alumnos, lo que supone un 30 % menos que las escuelas de pago.

Otro de los aspectos recogidos en este estudio, encomendado y publicado este viernes por el portal de noticias G1, fue la accesibilidad para discapacitados en los centros y los resultados mostraron que un 19 % de las instituciones públicas cumplían los requisitos frente a un 31 % de las privadas.

"Los datos revelan las estructuras de desigualdad social de nuestro país. Si hay escuelas que no tienen sistemas de alcantarillado ni internet, es probable que las casas de los alrededores tampoco tengan", aseguró la secretaria de enseñanza básica del Ministerio de Educación, María Beatriz Luce, en declaraciones a G1.

El único aspecto en el que las instituciones públicas aventajan a las privadas es en la alimentación, dado que el 100 % de las mismas ofrece al menos una comida diaria a los alumnos, la cual es obligatoria por ley.

"La infraestructura de la red pública necesita mejorar, ya que las buenas condiciones para el aprendizaje son derechos de los alumnos", afirmó Ernesto Martins Faria, coordinador de proyectos de la Fundación Lemann.

Esta investigación fue encargada por el portal digital brasileño G1 y la Fundación Lemann y Merrit para conocer el estado de la educación en el país.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA