Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP04 | T1 | El Boom Pulp en la literatura peruana con temática de fantasía, terror y ci-fi
EP 4 • 51:45
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de junio | "¿Quién es mi madre y mis hermanos? ... Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre"
EP 658 • 12:22
Entrevistas ADN
Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo
EP 1682 • 17:17

Solo el 15% de los niños con discapacidad reciben atención educativa

publica
publica

Minedu insta a padres de familia a llevar a sus hijos con habilidades diferentes a centros especializados para que puedan aprender e insertarse en la sociedad en el futuro.

En el país existen 320 mil estudiantes con discapacidad, según la encuesta Nacional de Hogares del 2006, de los cuales, solo el 15% asisten a centros especializados para recibir atención educativa. Ante esta realidad, el Ministerio de Educación, a través del área de Educación Inclusiva ha iniciado una campaña de sensibilización, a fin que los padres de familia tomen conciencia que sus hijos tienen derechos y oportunidades para ir a las escuelas y que los docentes están en capacidad de responder a las necesidades de los niños. 

Para dialogar sobre este importante tema, estuvieron en el programa Por Nuestra Gente de RPP Noticias Clemencia Vallejos, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación y Nora Vera Huanqui, coordinadora del ára de Educación Inclusiva del Minedu.

Actualmente 25 mil menores con discapacidad severa se atienden en centros especializados públicos; y 30 mil niños con discapacidad leve, la mayoría con síndrome de Down, fueron incluidos, con óptimos resultados en 10 mil escuelas regulares en todo el Perú” refirió Vallejos.

Las funcionaria resaltaron que los niños con síndrome de Down tienen muchas posibilidades para estudiar carreras profesionales, todo depende de la dedicación de los padres de familia y los docentes, cuanto más temprano acuden a los centros de estimulación, mas rápido desarrollarán sus potencialidades.

Para tomar en cuenta

Actualmente existen en el país 322 Centros de Educación Básica Especial.

En cada uno de ellos existe un Servicio de Atención y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (SAANE).

Cuenta con terapistas de lenguaje, psicólogos y docentes que evalúan al menos para determinar si está apto para ser trasladado a una Institución Educativa regular.

SAANE realiza campañas de capacitación en las escuelas, no solo al personal docente sino a todo el plantel.

El 21 de marzo de todos los años, desde el 2006, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA