Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Stephen Hawking actualiza su sistema para comunicarse con el mundo

AFP
AFP

"Con las mejoras que hemos logrado soy capaz de escribir mucho más rápido. Eso significa que puedo seguir dictando conferencias, escribiendo artículos y libros...", dijo el físico británico.

El físico británico Stephen Hawking desveló este martes un nuevo sistema informático que le permite comunicarse con mayor fluidez a pesar de la parálisis que le causa la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) diagnosticada hace más de medio siglo.

El científico ha actualizado por primera vez en veinte años el programa con el que es capaz de seleccionar letras y palabras para que un sintetizador pronuncie en voz alta sus pensamientos, si bien ha renunciado a modernizar la voz robótica del aparato, convertida en una de sus señas de identidad.

A sus 72 años, Hawking ha colaborado con ingenieros de la compañía Intel para desarrollar un programa cuyo código será divulgado de forma gratuita en los próximos meses y que aspira a mejorar las vidas de miles de personas discapacitadas en todo el mundo, comentó el científico.

En una presentación ante la prensa en Londres, el autor de diversas teorías sobre los agujeros negros y uno de los divulgadores científicos más célebres de las últimas décadas detalló que el nuevo software le permitirá multiplicar por diez su productividad y hablar al doble de velocidad que hasta ahora.

El sistema está basado en un algoritmo de texto predictivo similar al que incorporan algunos teléfonos inteligentes, capaz de adivinar la palabra que está tratando de expresar Hawking a partir de sus primeras letras y aprender las expresiones que utiliza habitualmente para agilizar la escritura.

La interfaz física del invento está formada por un sensor infrarrojo instalado en sus gafas que detecta los movimientos de su mejilla, con los que el investigador puede seleccionar caracteres y navegar por los menús de la pantalla.

Además de pedirles a los ingenieros que mantuvieran la voz robótica de la máquina, Hawking solicitó además que no hicieran variaciones en el aspecto físico del programa, al que se ha acostumbrado tras más de dos décadas de uso.

La plataforma, en la que ha colaborado la firma británica SwiftKey, facilita además tareas para las que hasta ahora el investigador tenía que pedir ayuda a sus asistentes, como adjuntar archivos en un correo electrónico.

"Con las mejoras que hemos logrado soy capaz de escribir mucho más rápido. Eso significa que puedo seguir dictando conferencias, escribiendo artículos y libros, y, por supuesto, que puedo hablar con mi familia y amigos con mayor facilidad", señaló Hawking, que en los últimos tiempos tan solo era capaz de dictarle a la máquina una palabra por minuto.

La capacidad para hablar de Hawking comenzó a deteriorarse a raíz de su enfermedad finales de los años 70, cuando se vio obligado a servirse de un intérprete para hacerse entender por aquellos que no lo conocían bien.

En 1985, tras sufrir una neumonía, perdió por completo el habla y durante un breve periodo se comunicó exclusivamente a través de unas tarjetas con letras impresas que alguien debía seleccionar a partir de los movimientos de sus cejas.

Poco después, el ingeniero David Mason, de la Universidad de Cambridge, diseñó el primer sistema portátil que le permitía comunicarse a una velocidad de 15 palabras por minuto, una fluidez que se ha ido deteriorando al mismo ritmo que su sistema nervioso.

El eminente físico, que ocupó durante tres décadas la misma cátedra de Matemáticas en Cambridge en la que impartió clases el científico Isaac Newton, aseguró que sin el nuevo software que han diseñado para él "no sería capaz de hablar hoy".

"La tecnología está abriendo posibilidades que antes tan solo podíamos imaginar", aseguró Lama Nachman, ingeniera responsable del proyecto, que coincidió con Hawking en que la investigación en el campo de la inteligencia artificial está rompiendo barreras que antes parecían infranqueables.

En ese contexto, el científico advirtió de que los esfuerzos por continuar desarrollando máquinas inteligentes, que hasta ahora han resultado útiles, podrían llegar a poner en peligro a la humanidad si los robots son capaces en el futuro de "tomar el control" y "rediseñarse a sí mismos".

EFE




Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA