Buscar

¿Su hijo ve mucha televisión?: Conozca los efectos negativos en su salud

Entre más televisión ve un niño, mayores son las probabilidades de que tenga un mal desempeño en la escuela y una mala salud.

Todo en exceso es dañino. También, ver la televisión por muchas horas. Y en tiempo de colegio, los niños pueden bajar su rendimiento si permanecen viéndola por mucho tiempo.

Según un estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine (Archivos de Pediatría y Medicina Adolescente), por cada hora de televisión que ven los niños, peor es el desempeño académico y mayor el consumo de comida chatarra. El estudio se llevó a cabo por científicos de las universidades de Michigan en Estados Unidos y Montreal en Canadá.

Efectos en la salud del niño:
•    Pueden afectarlos en varios niveles, tanto en su conducta como en su  pensamiento, aunque eso dependerá de la edad del niño.
•    Duplica el riesgo de asma infantil
•    Eleva los niveles de glucosa de los niños con Diabetes Tipo 1
•    Al ser una actividad sedentaria favorece la obesidad, es solitaria y resta tiempo a otras actividades más saludables y enriquecedoras para el niño como jugar, estudiar, hacer ejercicio o compartir tiempo en familia.
•    Hay investigaciones que demuestran que los niños que ven demasiada televisión desde pequeños, van a tener problemas en la adquisición del lenguaje y la escritura. Por eso es importante que los niños tengan tiempo para aprender a leer y luego para ver la televisión.
•    Para el doctor Vargas, los padres no deben colocar este aparato en la habitación de los pequeños; pero sí es importante que estén atentos al contenido que ven sus hijos.
•    Ver la tele antes de dormir está asociado, entre otras cosas, con problemas de sueño y menor rendimiento en la escuela.

Cuidados que deben tener los padres de familia:
•    Los adultos tienen que controlar que los niños no vean programas con contenidos violentos, de alta carga sexual o donde se quiebran los valores, porque todo lo que ven lo van incorporando, sobre todo si son muy pequeñitos.
•    El niño aprende más de lo que observa y lo que escucha, que de lo que le indican sus padres.
•    Lo positivo es que en la televisión también hay programas educativos que pueden estimular a los niños. Lo importante es que el padre de familia, controle y oriente a su hijo a ver programas que puedan ayudarlo en su desarrollo.
•    Si bien algunos padres la utilizan como un recurso fácil para que sus hijos se vayan a la cama sin rodeos, la recomendación es retirar la televisión de la habitación de los niños.

Los expertos recomiendan no superar las dos horas diarias y siempre bajo el control de los padres o algún adulto.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA