Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Suben a 65 los muertos por el virus del Nilo en EEUU

Referencial
Referencial

Se trata de una cifras récord para la última semana de agosto desde que el virus fue detectado por primera vez en el país en 1999.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El número de muertos en EE.UU. por el virus del Nilo Occidental, que se contagia a través de picaduras de mosquito, subió a 65 y los afectados suman 1.590, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Se trata de una cifra récord para la última semana de agosto desde que el virus fue detectado por primera vez en el país en 1999.

El virus ha llegado a Washington, la capital del país y donde hay un afectado, y ha causado un muerto en el vecino estado de Maryland, según informaron hoy las autoridades locales de salud.

El 45 por ciento de todos los casos a nivel nacional se concentra en Texas, el estado más afectado junto a Dakota del Sur, Misisipi, Oklahoma, Luisiana y Michigan.

Según las autoridades estadounidenses, cerca de una de cada 150 personas infectadas por este virus contrae la enfermedad de forma grave.

El resto puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, dolores en las articulaciones, vómitos, diarrea o erupciones cutáneas.

Las personas con mayor riego son aquellas que superan los 50 años y quienes hayan sufrido enfermedades como cáncer, diabetes o renales, así como aquellos que se hayan sometido a trasplantes de órganos.

Pese a ello, la mayoría de la gente que contrae el virus a través de una picadura de mosquito no es consciente de tenerlo, ya que en el 80 % de los casos no sufren síntomas.

Las fuentes de contagio básicas del virus, que llegó a EE.UU. desde África en 1999, son las picaduras de mosquitos infectados y, en casos excepcionales, transfusiones y trasplantes, pero nunca por contacto directo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA