Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Supremo venezolano tomó juramento a nuevos rectores electorales

El Tribunal Supremo de Justicia defendió la legalidad en la elección de los nuevos miembros del Consejo Nacional Electoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela defendió la decisión de su Sala Constitucional de asumir el viernes pasado la elección de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de que el Parlamento incurriera en "omisión legislativa".

"Se siguió estrictamente el procedimiento" y, "luego de un cuidadoso análisis" sobre cómo actuar en estos casos, el TSJ "determinó indispensable, para garantizar el cumplimiento de la Constitución y la ley, suplir la omisión del órgano legislativo", declaró hoy la titular del Supremo, Gladys Gutiérrez.

Recordó que el presidente de la unicameral Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, pidió la actuación del Supremo tras el fracaso de las negociaciones entre legisladores opositores y oficialistas en busca de nombramientos de consenso entre las partes.

La designación de los rectores del CNE requiere del voto de al menos dos terceras partes de los diputados, mayoría calificada que no tienen los oficialistas ni los opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Para algunos dirigentes opositores, entre ellos el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, los diputados debieron insistir en las negociaciones en el seno de la AN hasta lograr un acuerdo y no recurrir al Supremo, al que le desconocen la potestad constitucional de actuar como lo hizo.

Las designaciones de otros cargos públicos que, asimismo, requieren del voto de al menos dos tercios de la AN pueden ser hechas con la mayoría de la mitad más uno de los diputados si en tres votaciones previas no logran la mayoría calificada, sin necesidad de recurrir al Supremo.

Ello sucedió este domingo cuando los 99 diputados afines a Maduro, apoyados por dos parlamentarios opositores críticos tanto de la gestión gubernamental como de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) eligieron a una decena de magistrados en una renovación parcial del Supremo, luego de que el grueso de los opositores se negara a votar.

Las renovaciones parciales de autoridades del TSJ, del CNE y de otros poderes del Estado efectuadas en los últimos días han sido expresamente condenadas por la MUD que aglutina a la mayoría de fuerzas opositoras.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA