Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sutep alerta sobre deficiencias en colegios en inicio de clases

RPP
RPP

En diálogo con RPP Noticias, el dirigente Hammer Villena dijo, por ejemplo, que la mitad de instituciones en zonas rurales no tiene agua ni desagüe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Hammer Villena, alertó sobre las preocupantes deficiencias que presentan muchos colegios del país hoy, en el día de inicio del año escolar.

“No estamos en las mejores condiciones para iniciar el año escolar, porque no se ha superado la brecha de infraestructura. Tenemos que la mitad de instituciones educativas en zonas rurales no cuenta con agua y desagüe”, dijo a RPP Noticias.

“El 27 % no cuenta con suficientes carpetas, el 35 % no tienen pizarras. Existe un déficit de 2232 instituciones educativas para coberturar la educación inicial, 318 para coberturar la secundaria en zonas rurales”, añadió.

Además, dijo que aún no se puede hablar de educación con inclusión social, ya que, solo uno de cada tres estudiantes indígenas asiste a una educación intercultural.

“Es la realidad con la que inicia el año escolar y hace mal el Ministerio de Educación en cerrar los ojos a esta realidad. Estos datos estadísticos son fuente del propio Ministerio se ha alcanzado al Banco Mundial”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA