Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Tercer tripulante en cabina puede evitar accidentes aéreos

Sobre el caso del Airbus que se estrelló en Francia, especialista en aviación comentó que un tercer tripulante hubiese podido alertar al piloto.

El capitán Raúl Uribe, piloto peruano especialista en aviación, destacó la importancia de un tercer tripulante de cabina para evitar eventuales accidentes aéreos.

"No necesariamente tienen que haber dos pilotos, lo importante es que haya una persona que avise al otro piloto o pueda permitir el ingreso a la cabina", señaló Uribe en entrevista con RPP Noticias.

Explicó que las cabinas de los Airbus tienen un mecanismo de bloqueo interno como medida de protección a una irrupción terrorista.

Trajo a mención que en el caso del avión que se estrelló en Francia con 150 pasajeros, el piloto fue a los servicios higiénicos dejando encargado el mando al copiloto, quien finalmente estrelló la nave y cerró la puerta por dentro para realizar la maniobra.

Indicó que, por ejemplo, ya hay algunas aerolíneas peruanas que cuentan con una tercera persona en cabina, que puede ser un tripulante debidamente calificado y no necesariamente un piloto.

FATIGA CRÓNICA

El capitán Raúl Uribe comentó que en el caso del copiloto que siniestró el avión de Germanwings, este habría padecido de fatiga crónica puesto que no tenía una buena condición psicológica por problemas emotivos y afectivos, según dan cuenta las investigaciones.

Señaló que en Estados Unidos como en otros países del mundo, existe una autoridad encargada de hacer las evaluaciones médicas al personal de vuelo, y que estas son anuales para los menores de 40 años y semestrales para los que pasen ese rango de edad.

El alemán Andreas Lubitz, copiloto del Airbus A320 que se estrelló el martes en los Alpes, tenía 28 años y, según las primeras informaciones, seguía un tratamiento por depresión y tenía descanso médico el día del fatídico vuelo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA