Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Testimonios sobre náufragos en Lampedusa: ´mar estaba lleno de cabezas´

AFP
AFP

´El mar estaba lleno. Buscaban ayuda. No tenían fuerza para subirse, había tantas mujeres, niños. Nunca tuve que cerrar los ojos ante gente muerta´, testificó el capitán Raffaele Colapinto.

El capitán del pesquero italiano "Angela C.", uno de los primeros en socorrer a los inmigrantes náufragos cerca de la isla de Lampedusa, aseguró que se vieron rodeados por las cabezas de los indocumentados que se encontraban en el agua.

"Estaba lleno. Buscaban ayuda. Yo les lancé una cuerda pero no conseguían cogerla, ni siquiera a diez centímetros", declaró el capitán, Raffaele Colapinto, en una entrevista que publica el diario italiano "La Repubblica".

El marinero rememoró la experiencia vivida junto a su hermano, Doménico, y su sobrino, Francesco, en la que se convirtieron en "pescadores de hombres".

"Estaban llenos de gasóleo. No éramos capaces de tirar de ellos hacia arriba. Se nos escapaban de las manos", lamentó Colapinto, quien explicó que finalmente él y su tripulación lograron rescatar a 20 personas, 18 vivas y dos cadáveres.

Una de las fallecidas "estaba atada a la camisa de su hermana, para que no se hundiera", contó el marinero.

"El mar estaba lleno, lleno. Buscaban ayuda. No tenían fuerza para subirse, estaban agotados", recordó.

Ante tal desesperación, su sobrino quiso tirarse al agua para salvar a un niño pero Raffaele se lo impidió: "lo tuve que parar, era demasiado peligroso, lo habrían ahogado".

Un drama que nunca podrán olvidar: "Había tantas mujeres, tantos niños (...) Nunca creí que tuviera que cerrar los ojos ante gente muerta. Nunca había sucedido una cosa así en Lampedusa, tan cerca de la costa".

Una barcaza procedente de Libia y ocupada por unos 500 inmigrantes, en su mayoría de origen eritreo, naufragó ayer frente a las costas de Lampedusa, considerada por muchos indocumentados como la puerta de entrada a Europa por su cercanía con las costas de África.

Según los testimonios de algunos de los supervivientes, que ascienden a 150, la embarcación en la que viajaban se incendió y acabó volcando después de que los propios indocumentados encendieran un pequeño fuego a bordo de la barcaza para permitir ser localizados.

Hasta ahora, 111 cuerpos han sido recuperados, según el ministro italiano de Interior, Angelino Alfano, y un gran número de cadáveres, la mayoría de mujeres y niños, fueron ayer localizados junto a los restos de la embarcación y en el casco, que se hallan a cerca de media milla de la costa y 40 metros de profundidad.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA