Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 20 de agosto | (San Bernardo) - "¿Es que no tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno?"
EP 1053 • 12:19
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Timoshenko pide a las potencias occidentales más firmeza contra Rusia

EFE
EFE

´El mundo debe bloquear a tiempo (a Rusia), de lo contrario no habrá vuelta atrás´, advirtió la ex primera ministra ucraniana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La exprimera ministra ucraniana y candidata a la Presidencia del país Yulia Timoshenko reclamó a las potencias occidentales más firmeza frente a Moscú, porque "la fuerza agresiva que crece en Rusia solo puede ser vencida con una fuerza similar o superior".

"El mundo debe bloquear a tiempo (a Rusia), de lo contrario no habrá vuelta atrás", advirtió la candidata a las elecciones del 25 de mayo en una entrevista que este martes publica el vespertino francés "Le Monde".

Timoshenko opinó que las sanciones impuestas a Moscú solo son eficaces "si sitúan al régimen al límite de su supervivencia", de lo contrario "lo único que hacen es irritar y reforzar el espíritu nacionalista".

La exjefa del Gobierno afirmó que el problema para la aplicación de los acuerdos de Ginebra -alcanzados el pasado día 17 entre Rusia, EEUU, la UE y Ucrania- reside en que "Rusia no reconoce su incursión militar en Ucrania" y apostó por acercarse a los sectores prorrusos del este del país que "tienen miedo de la guerra".

Para ello, les propuso "reforzar el estatus de la lengua rusa", permitirles una mayor autonomía ejecutiva y presupuestaria y adoptar una amnistía para todos aquellos ucranianos de origen ruso que han ocupado edificios públicos.

"Hay que distinguir a los ucranianos (rusohablantes) de los agentes rusos que operan en nuestro territorio", afirmó.

Timoshenko consideró "inaceptables" los ultimatos de Moscú y consideró que la política del presidente ruso, Vladimir Putin, "es del siglo XVIII".

Putin "quiere sustituir los valores por conceptos superados" como el territorio, pero "no puede ir hacia atrás en el tiempo", declaró la líder opositora, quien agregó que "el mecanismo de autodestrucción del régimen (ruso) se ha activado".

"No es solo doloroso para nosotros, Putin también pierde más que gana. Pierde su autoridad como líder, se convierte en una persona "no grata", se desacredita al ir en contra del sentido común y la evolución", afirmó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA