Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Todo listo para el Simulacro Nacional de Sismo este viernes 30 de mayo

El jefe de Defensa Civil, Alfredo Murgueytio, refirió que la experiencia enseña que no sobreviven los más fuertes sino los que están mejor preparados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe de Defensa Civil, el general, Alfredo Murgueytio, pidió a la ciudadanía seguir las indicaciones de los simulacros de sismo y tsunami con la más alta seriedad posible; ya que de esa manera, se puede estar preparado para cualquier evento trágico a ocurrir en cualquier momento.

En ese sentido, la autoridad del Indeci dijo que viene incentivando a los diversos sectores de la población a seguir las instrucciones que van a emitir las  autoridades de todo el Perú durante el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami a realizarse el día viernes 30 de mayo del 2014.

Refirió que la experiencia enseña que no sobreviven los más fuertes sino los que están mejor preparados.   

Según la página del Indeci hay tres pasos a seguir durante las emergencias.

Primero, hay que prepararse, elaborando un plan de evacuación, teniendo lista una mochila para emergencias.
Segundo, la ubicación en una zona segura. Y finalmente, evacuar hacia una zona de seguridad externa. En caso de tsunami en zonas costeras evacuar hacia partes altas.

El Perú posee características geológicas complejas que originan una intensa actividad  sísmica, principalmente en la zona costera. Esta realidad se debe a la posición de la placa submarina de Nazca con la Placa Sudamericana, fallas superficiales a lo largo de la Cordillera de los Andes y las fallas geológicas profundas en la selva.

El objetivo principal del simulacro es medir la capacidad de respuesta de la población, autoridades de las todas las plataformas de Defensa Civil; así como aplicar los procedimientos y protocolos de los equipos de primera respuesta, fortaleciendo el proceso de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA