El jefe de Defensa Civil, Alfredo Murgueytio, refirió que la experiencia enseña que no sobreviven los más fuertes sino los que están mejor preparados.
El jefe de Defensa Civil, el general, Alfredo Murgueytio, pidió a la ciudadanía seguir las indicaciones de los simulacros de sismo y tsunami con la más alta seriedad posible; ya que de esa manera, se puede estar preparado para cualquier evento trágico a ocurrir en cualquier momento.
En ese sentido, la autoridad del Indeci dijo que viene incentivando a los diversos sectores de la población a seguir las instrucciones que van a emitir las autoridades de todo el Perú durante el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami a realizarse el día viernes 30 de mayo del 2014.
Refirió que la experiencia enseña que no sobreviven los más fuertes sino los que están mejor preparados.
Según la página del Indeci hay tres pasos a seguir durante las emergencias.
Primero, hay que prepararse, elaborando un plan de evacuación, teniendo lista una mochila para emergencias.
Segundo, la ubicación en una zona segura. Y finalmente, evacuar hacia una zona de seguridad externa. En caso de tsunami en zonas costeras evacuar hacia partes altas.
El Perú posee características geológicas complejas que originan una intensa actividad sísmica, principalmente en la zona costera. Esta realidad se debe a la posición de la placa submarina de Nazca con la Placa Sudamericana, fallas superficiales a lo largo de la Cordillera de los Andes y las fallas geológicas profundas en la selva.
El objetivo principal del simulacro es medir la capacidad de respuesta de la población, autoridades de las todas las plataformas de Defensa Civil; así como aplicar los procedimientos y protocolos de los equipos de primera respuesta, fortaleciendo el proceso de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.