Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Tokio celebra con una exposición el 90 aniversario del perro Hachiko

Wikimedia
Wikimedia

La actitud del perro, considerado un ejemplo de lealtad canina, es ampliamente reconocida por la sociedad nipona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tokio inauguró esta semana una exposición que conmemora el 90 aniversario del nacimiento de "Hachiko", el perro que enamoró a Japón por la fidelidad que mostró a su dueño, al que esperó a diario, incluso años después de muerto, a la salida de la estación de Shibuya.

La actitud de "Hachiko", considerado un ejemplo de lealtad canina, es ampliamente reconocida por la sociedad nipona, que lo considera un referente nacional y que para recordarle erigió frente a la estación una estatua de bronce en 1934, un año después de su muerte, y un mural en el lugar donde esperaba a diario a su dueño.

"Hachiko", un perro de raza Akita, pertenecía a Hidesaburo Ueno, un profesor de ingeniería agrónoma de la Universidad de Tokio que murió en 1925 tras sufrir una hemorragia cerebral mientras impartía una de sus clases.

Sin embargo, el fiel can continuó acudiendo todos los días durante 9 años a la estación de Shibuya a la hora en la que llegaba el tren que siempre traía de vuelta a Ueno.

Cuando el diario Asahi recogió por primera vez su historia en 1932, "Hachiko" se convirtió en toda una celebridad, y así los usuarios de la estación de Shibuya comenzaron a dar de comer y a atender al can a diario.

La exposición, que se puede visitar en el Museo de Folclore y Literatura del distrito de Shibuya hasta el 13 de enero, muestra una serie de fotografías de "Hachiko" con su dueño y con varios de aquellos tokiotas que se encargaron de su cuidado después de fallecer su amo.

El legado de Hachiko es tal que su cuerpo disecado se exhibe en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del distrito tokiota de Ueno.

Además, en el Cementerio de Aoyama, uno de los más emblemáticos de la capital nipona, se levantó un monumento en su honor junto a la tumba de su dueño.

La historia de "Hachiko" no paso desapercibida para la industria cinematográfica de Hollywood, que la utilizó para la película "Hachiko: A Dog"s Story", protagonizada por el estadounidense Richard Gere.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA