Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31
Letras en el tiempo
Historias de secuestros
EP 16 • 38:59

Tormenta tropical Hernan se forma frente a costas mexicanas del Pacífico

Referencial/EFE
Referencial/EFE

Hernan se localiza a 585 kilómetros al suroeste de Manzanillo, estado de Colima, y a 850 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La tormenta tropical Hernan, la octava de la actual temporada de huracanes en el Pacífico, se formó hoy frente a las costas mexicanas del Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 16.00 hora local del centro de México, la depresión tropical 8-E intensificó la fuerza de sus vientos y evolucionó a tormenta tropical, indicó el SMN.

El sistema muestra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 y desplazamiento paralelo a las costas hacia el noroeste a 24 kilómetros por hora.

Hernan se localiza a 585 kilómetros al suroeste de Manzanillo, estado de Colima, y a 850 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

"Su circulación favorece desprendimientos nubosos hacia el occidente de la República reforzando el potencial de lluvias de fuertes a muy fuertes en dicha región", explicó el organismo.

El Meteorológico recomendó a la población en general en los estados del occidente del país y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema mantener precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

A su vez, una zona de inestabilidad, también en el Pacífico y que se mantiene alejada de costas nacionales, presenta un 60 % de probabilidad de evolución ciclónica.

Durante las últimas horas se ubicó a 2.100 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, con desplazamiento al oeste-noroeste a 11 kilómetros por hora, vientos de 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 45.

"Ambos sistemas continúan bajo vigilancia debido a su trayectoria y posible evolución", acotó el SMN.

Según el organismo meteorológico, en la temporada de este año se formarán 23 ciclones tropicales, 14 en el océano Atlántico y nueve en el Pacífico.

En 2013, México fue golpeado por ocho ciclones tropicales, tres en la cuenca del Atlántico y cinco en la del Pacífico. Dos de ellos, los huracanes Íngrid y Manuel, impactaron de manera simultánea el país a mediados de septiembre y causaron 157 muertes.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA