Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Tormentas solares amenazan a satélites que giran alrededor de la Tierra

Los satélites artificiales que giran alrededor de la Tierra están amenazados por las tormentas solares, sostiene Michael Schlüter, físico de la UNI doctorado en el Instituto Max Planck de Munich.

Desde Alemania, Michael Schlüter,  doctorado en el Instituto Max Planck de Munich, nos habló sobre la amenaza de los innumerables satélitos artificiales que giran alredeor de la tierra, por parte de las cada vez más intensas tormentas solares.

La radiación ionizante interactúa con los átomos de un chip (silicio por ejemplo) produciendo desplazamientos en su estructura induciendo potenciales y corrientes con variaciones del voltaje o consumo alto de corriente del chip. En caso de chips complejos hay interacciones electrónicas entre ellos, perturbando al circuito electrónico total y, eventualmente, destruyéndolo.

Un ión pesado altamente energético atraviesa al material del chip como un rayo, creando en su trayectoria un plasma local de algunos micrómetros de espesor y un largo de típicamente varios centímetros.  Dependiendo de la energía, el ión puede atravesar todo el satélite. Los protones preferencialmente inducen reacciones nucleares locales con los átomos del chip.  Un ión puede crear un corto circuito local, alterar destruir la memoria.

Los satélites más lejanos que son los geoestacionarios a poco más de 35 mil km de altura pueden sufrir desplazamientos de órbita, los que no podrán ser corregidos si falla la electrónica.

En caso de satélites de órbita baja LEO (a partir de 350 km de altura), que tienen todavía restos del gas de la atmósfera terrestre generadora una fricción que haría que el satélite pierda altura, el descenso del satélite será hasta que alcance la atmósfera terrestre más densa, donde habrá más fricción, debida a sus velocidades de más de 40 mil km/h.

Michael Schluter tiene un proyecto con el IPEN para estudiar los efectos de la radiación sobre los satélites, proyecto que acompaña al de los nanosatélites de la Universidad Nacional de Ingeniería. El Perú,  ha empezado a desarrollar ciencia y tecnología espacial, con la participación con investigadores de nivel internacional.

-----------------------------------------------------------------------------------

ENLINEAPUNTOCOM   es un programa que se trasmite por RPP Noticias , los sábados desde las 5:00 pm y los domingos a partir de las 10:00 pm, con la conducción de Julio Santos y José Fuertes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA