Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Trabajadores protestan en Plaza San Martín en Fiestas Patrias

Dar
Dar

Trabajadores de diversos colectivos se alzaron su voz de protesta en contra de la Ley del Servicio Civil y diferentes demandas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Darío Torres
Darío Torres
Darío Torres
Darío Torres
Darío Torres
Darío Torres
Darío Torres
Darío Torres
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Darío Torres
Darío Torres
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora

Un celular suena en la Plaza San Martín: “Sí hermano estoy acá escuchando el mitin, pero la verdad es que si todos hablan a la vez no se entiende nada”. El hombre encuentra a su amigo en medio de una multitud agrupada frente al estrado y no puede evitar sentir también cierta confusión por la cantidad de banderolas y carteles.

Este domingo, mientras el presidente Ollanta Humala daba su mensaje a la Nación, en la plaza ubicada al final de Jirón de la Unión se dieron cita diversos gremios sindicales, estudiantes y hasta una asociación de hip hop.

Se podría decir que si en verdad existió algo que unificó a los presentes, fue su repudio por la clase política y el gobierno. Los reclamos y su procedencia política y geográfica, no. 

Pero ahí estuvieron, en un mismo lugar, grupos de fonavistas, trabajadores municipales SITRAMUN de Callao, Tarapoto, Catacaos, Huancayo, Nauta, Chanchamayo, gremios de Lambayeque, Abancay, Puno, Chimbote, Cajamarca. Agrupaciones, asociaciones y gremios como MAS, SUTACE, FENTASE, CITE, CGTP, CTMP, SUTRAPOJ, SUTUNI, ALFA Y OMEGA, entre otros.

De ese modo, es casi un hecho que los hashtags #27j y #28j no fueron creados con la intención de movilizar a la mayor cantidad de personas por una sola razón como “La repartija” o la Ley del Servicio Civil; y si así fue, esta razón se perdió en las pistas de la avenida Abancay y en aquella Plaza San Martín, que no fue ninguna Plaza Tahrir, pero que ya empieza a acoger a los primeros ‘indignados peruanos’.

“Todos vivimos nuestra propia protesta, pero a todos nos une que estamos hartos de tanta mediocridad en nuestra política y de que nos paseen siempre”. El hombre que dice esto, tiene un sombrero como el de Lenin, el líder soviético, y reparte boletines antineoliberales.

Pero para el secretario general de la CGTP, Mario Huamán, es posible que si existiera una consigna: la derogación de la Ley del Servicio Civil, que si no es eliminada será el motivo de una "movilización nacional" para el 10 de agosto.

Finalmente, este 28 de julio se expresaron todos los que tenían que expresarse, algunos optaron por los megáfonos y otros por banderolas en las que calificaban de “traidor” y “nazi” al presidente de la República. Miembros del Movadef animaron a quienes quisieron escucharlos con frases como "¡Esto es una lucha, esto no es un mitin!". Un líder sindicalista hizo jurar a jóvenes universitarios que derrotarían a Ollanta “Iscariote” y hasta hubo quienes se hicieron cortes en los brazos.

No hay conclusiones, cada uno deberá emitir su opinión sobre un momento y una manifestación social que a algunos les parece una perdida de tiempo, una moda, y a otros un importante paso para generar un cambio en nuestra política nacional. "Nosotros paramos la repartija haciendo esto", dice un joven entusiasta que cree en la posibilidad de un futuro mejor y confía en el papel de los medios para dar a conocer esta importante gesta. 

Un policia que custodia la entrada de Jirón de la Unión afirma, en cambio: “Bah, se irán a casa cuando tengan hambre. Después de hacerse escuchar y captar la atención de la prensa, se darán cuenta que es momento de partir”.

Ahmed Alava

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA