Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Transportistas reafirman paro del próximo miércoles 13 de julio

Referencial
Referencial

Ricardo Pareja, presidente de la Sociedad de Transporte Urbano (STU), señaló que las características del ´bus padrón´ que pide la Municipalidad de Lima hace inalcanzable su adquisición.

 

El presidente de la Sociedad de Transporte Urbano (STU), Ricardo Pareja, confirmó que el próximo 13 de julio los transportistas de Lima y Callao acatarán un paro de 24 horas en protesta a una serie de normas dispuestas por la Municipalidad de Lima.

“Este paro es de todos los transportistas nacionales que nos oponemos a unas condiciones de inestabilidad que se están dando con estas normas”, señaló.

En diálogo con RPP Noticias, refirió que en particular la ordenanzas 1534 establece “situaciones indignantes y fuera de la realidad”. Explicó que la norma en mención impone un vehículo denominado “Bus padrón con el que tienen que cumplir los transportistas si quieren acreditarse la concesión de determinadas rutas.

Este modelo de vehículo emplea la tecnología de motores Euro 4 que si bien son menos contaminantes, son más caros y por tanto, “inalcanzables para nosotros”, anotó e indicó que la adquisición de estos buses los obligaría a incrementar los pasajes.

Indicó que un vehículo de este tipo de 12 metros de largo, con capacidad para 50 pasajeros sentados y otros 50 de pie, cuesta hasta 180 mil dólares, cuando uno de la misma longitud adquirido como parte de la renovación de sus flotas tiene un precio de 110 mil dólares.

Pareja sostuvo que ningún país en America Latina exige para modernizar su parque automotor estos buses. “Puede ser una excelente tecnología, pero no está a nuestro alcance”, dijo.

No obstante, comentó que hasta el 30 de junio pasado los transportistas renovaron 2.850 vehículos, número que significa el 10% de las unidades de transporte público.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA