Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Tribunal chileno cree beneficioso uso del ayahuasca

Foto: RPP (referencial)
Foto: RPP (referencial)

La ayahuasca es una planta originaria del Amazonas, y de ella se extrae una sustancia utilizada para ritos indígenas.

Un tribunal chileno consideró beneficioso el uso de ayahuasca, una poción producida a partir de plantas alucinógenas, y absolvió a una pareja que realizaba con ella rituales chamánicos en una parcela en los alrededores de Santiago.

Según una resolución a la que tuvo acceso hoy Efe, el IV Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago decidió absolver a César Ahumada Lira, de 42 años, y a su pareja, Danae Dimitra Saenz, de 41, del delito de tráfico de drogas, para quienes la fiscalía pedía siete años de prisión.

"El tribunal adquirió la convicción de que lejos de constituir un peligro para la salud pública, la conducta desarrollada por los imputados ha reportado importantes beneficios para múltiples personas, varias de las cuales relataron en estrados sus experiencias", señala el texto, dado a conocer este martes.

La ayahuasca es una planta originaria del Amazonas, que abunda en Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Ecuador, y de ella se extrae una sustancia utilizada frecuentemente por tribus indígenas y por chamanes para sus ritos.

De acuerdo al fallo, "quedó demostrado que lo ofrecido por los imputados a terceros era un poción conocida internacionalmente con el nombre de ayahuasca y no dimetriltriptamina (DMT), como sostiene la acusación".

La corte también consideró probado que la decocción de la planta ayahuasca, junto con la planta chacruna, produce un brebaje que se conoce también como ayahuasca y que contiene algunas concentraciones de DMT presentes en la chacruna.

Sin embargo, "no se demostró que las mismas provocaran algún riesgo para la salud de las personas", indica el fallo.

Los jueces apuntan además que la legislación chilena no prohíbe el cultivo de estas dos plantas y que tampoco la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes fiscaliza los brebajes obtenidos de ellas.

El tribunal también absolvió a los imputados del delito de lesiones menos graves por el caso de una mujer que había estado en tratamiento psiquiátrico durante ocho años y aseguró haber sufrido complicaciones médicas por la ingesta de la ayahuasca.

EFE



Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA