El Turismo y la conservación del lobo de río, especie emblemática de esta región,enmarcan el Tercer Festival del Lobo de Río que se realizará en varias ciudades de Madre de Dios. ,
Contará con eventos para todas las edades. Con las miras puestas en superar las expectativas de los años anteriores, el Gobierno Regional de Madre de Dios y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP) entre otras instituciones, llevarán a cabo el Tercer Festival del Lobo de Río del 13 al 31 de Mayo.
Esta vez, el esfuerzo ha logrado que las ciudades Iberia e Iñapari se unan a Puerto Maldonado y Salvación en las celebraciones. Estas poblaciones abarcan dos de las áreas protegidas más importantes del Perú, el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional de Tambopata, ambas en Madre de Dios y lugares donde se puede avistar lobos de río en su estado natural.
Si bien los eventos del festival durarán dos semanas, todo el mes de Mayo le pertenecerá al lobo de río. Como antesala, uno de los socios organizadores, la Sociedad Zoológica de Fráncfort Perú (SZF Perú) llevará a cabo el censo anual y simultáneo de lobos de ríos en la Reserva Nacional de Tambopata con un equipo, formado por expertos en monitoreo de lobo así como guías oficiales de turismo.
.
Como parte de una iniciativa multisectorial de conservación, en el 2011 el lobo de río fue declarado especie emblemática de Madre de Dios El Dr. Rob Williams, jefe de la SZF Perú, dice “esperamos encontrar soluciones para que el lobo de río y la gente puedan compartir los lagos y beneficiarse mutuamente: el lobo siendo protegido por la gente y la gente ganando desde el turismo gracias al lobo de río. El festival busca llegar al público en general de una manera interactiva y lograr involucrarlos con el medio ambiente y generar un círculo permanente de protección para esta valiosa especie"
ACTIVIDADES
Entre las principales actividades del festival habrán pasacalles, desfiles, exposiciones fotográficas, concursos de cuentos y eventos deportivos. También: show de títeres y paseos al Lago Sandoval, residencia de estos impresionantes y curiosos animales. Como broche de oro, se estrenará de manera exclusiva en Puerto Maldonado y Salvación, el documental realizado por la BBC titulado “Nutrias Gigantes de la Amazonía”, que capta las aventuras de una familia de carismáticos lobos de río del Parque Nacional del Manu.
DATOS IMPORTANTES
- El lobo de río es un mamífero acuático que vive en grupos familiares y puede llegar a medir hasta dos metros. Viven en los lagos de los ríos amazónicos, concentrándose en las cochas de la Reserva Nacional de Tambopata y el Parque Nacional del Manu. También es conocida como nutria gigante por ser la especie de mayor tamaño en el mundo
- La caza indiscriminada en décadas anteriores disminuyó su población a estados alarmantes que terminó ubicándola en la relación de fauna amenazada del gobierno peruano y del organismo internacional IUCN (2012). Lista de la que hasta ahora no sale.
- Actualmente, esta especie debe enfrentar a otros peligros, como la minería artesanal, pesca ilegal, tala y otras actividades que provocan pérdidas de los lugares saludables donde los lobos de río habitan.
- Ante esta situación, autoridades locales han desarrollado un plan a largo plazo para mitigar estas amenazas y recuperar al lobo de río. Esta especie es una de las mayores atracciones naturales y turísticas de la región, siendo visitadas tanto en la Reserva Nacional de Tambopata y el Parque Nacional del Manu.
--------------------------------------
POR NUESTRA GENTE es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos a partir de las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.
Video recomendado
Comparte esta noticia